En esta noticia

La última proyección del ajuste por costo de vida (COLA) para 2026, realizada por The Senior Citizens League (TSCL), apunta a un incremento del 2,6%, apenas superior al 2,5% aplicado este año. Sin embargo, la organización advierte que este aumento sería insuficiente para cubrir el impacto de la inflación en los gastos diarios de los adultos mayores.

Ante esta situación, la TSCL presentó una propuesta que podría significar un alivio inmediato para millones de beneficiarios del Seguro Social: un pago único de $1,400 dólares que permita a los jubilados afrontar el alza de precios en alimentos, vivienda y atención médica.

Nueva asistencia económica para beneficiarios

De acuerdo con la directora ejecutiva de la TSCL, Shannon Benton, este llamado "pago de recuperación" se otorgaría de forma extraordinaria a los adultos mayores que reciben beneficios de la Administración del Seguro Social (SSA). El objetivo es compensar la erosión del poder de compra que no logra cubrir el actual mecanismo de ajuste por el costo de vida.

La organización argumenta que el COLA debería calcularse usando indicadores más acordes a los gastos reales de los mayores de 62 años, como el Índice de Precios al Consumidor para personas mayores, en lugar del índice general.

Datos que preocupan

Un sondeo reciente de la TSCL reveló que 1 de cada 5 jubilados destina más de $1,000 dólares al mes solo a atención médica. Además, el 93% de los encuestados considera urgente que el Congreso y la Casa Blanca impulsen reformas profundas en Seguridad Social y Medicare.

Las cifras oficiales de la Oficina de Estadísticas Laborales indican que, a junio de 2025, la inflación anualizada en Estados Unidos fue del 2,7%, superando la proyección del ajuste de 2026.

Cómo se entregaría el beneficio

Aunque el plan aún está en debate, la TSCL sugiere que el pago único podría distribuirse de la misma manera que los cheques de estímulo económico de 2009. En principio, estaría destinado exclusivamente a los adultos mayores que reciben beneficios del Seguro Social, aunque la organización no descarta que se amplíe a todos los beneficiarios.

De aprobarse, esta medida sería un respiro para millones de jubilados que cada mes luchan por "llegar a fin de mes" en un contexto de precios crecientes y ajustes limitados.