Confirmado: entregarán un cheque de estímulo de USD 1,600 con pocos requisitos
Los habitantes de un estado podrán votar por una propuesta que otorgará un pago directo el próximo año. Buscan dar un alivio económico a todos los ciudadanos.
A pesar de que el cheque de estímulo federal se entregó hace ya tiempo para remediar los efectos económicos de la pandemia de Covid-19, algunos estados deciden otorgar alivios particulares. En este caso, los votantes en las elecciones tienen la posibilidad de aprobar un pago de USD 1,600 para 2026.
Este tipo de ayudas económicas pueden marcar una diferencia en las finanzas de las personas y familias. Conoce por qué se otorgará este cheque de estímulo y cuáles son las condiciones para tenerlo.
Nuevo cheque de estímulo de USD 450 para quienes cumplan este requisito
Oregón vota un cheque de estímulo de USD 1,600 para 2026
La medida 118 estará presente en la boleta electoral de todos aquellos que viven y votan en Oregón. Este proyecto busca que se entregue un cheque de estímulo de USD 1,600 para 2026.
La medida es apoyada por varias organizaciones como la Alianza Comunitaria de Inquilinos, cuya directora, Kim McCarty, explicó: "La Medida 118 es un salvavidas para los inquilinos de Oregón que enfrentan costos exorbitantes".
Cuáles serán las condiciones para el cheque de estímulo de Oregón
Si se aprueba la ley, todos los residentes podrán recibir un pago directo. El único requisito será que prueben haber vivido en Oregón durante más de 200 días y no habrá condiciones de cómo gastarlo.
Se espera que también tengan en cuenta a los dependientes. De aprobarse, la ley se tendrá en cuenta para los impuestos del 2025 y el primer pago llegará en 2026.
¿Por qué Oregón da un cheque de estímulo de USD 1600?
Según McCart, "este reembolso brinda un alivio inmediato en un mercado inmobiliario volátil y a menudo depredador". "Para demasiadas personas, un cheque de USD 1600 es la diferencia entre una vivienda estable y quedarse sin hogar", agregó.
La Oficina de Análisis Económico de Oregón reveló en un estudio que casi la mitad de los inquilinos allí tuvieron que usar más del 30% de sus ingresos para pagar la renta. Y más de la mitad de ellos aseguraron quedarse sin suficiente dinero tras realizar esos pagos.