

Millones de jubilados en Estados Unidos deberán prepararse para un aumento en los costos mensuales de Medicare a partir de 2026. Según el más reciente informe de los fideicomisarios del programa, la prima estándar de la Parte B experimentará un incremento del 11,6%, uno de los más altos en la última década.
¿A cuánto subirá Medicare?
Actualmente, la prima estándar mensual de la Parte B -la cobertura de Medicare que incluye visitas médicas, exámenes preventivos y ciertos medicamentos- es de USD185. Sin embargo, las proyecciones indican que en 2026 esa cifra subiría a USD 206.50, lo que representaría un aumento de USD 21.50 mensuales.

Se trata del mayor incremento desde 2016, cuando el salto fue del 16,1%. Aunque aún no es oficial, se espera que el anuncio definitivo llegue en el segundo semestre de 2025. Especialistas advierten que el aumento podría ser incluso mayor, dependiendo del gasto en salud, decisiones del Congreso y el comportamiento de los costos médicos.
¿Qué cubre la Parte B de Medicare y por qué este cambio impacta tanto?
La Parte B de Medicare es una de las más utilizadas por los adultos mayores. Cubre:
Consultas médicas, análisis de laboratorio y vacunas
Equipos médicos como andadores o sillas de ruedas
Servicios ambulatorios con medicamentos especializados
Salud mental, cuidado domiciliario y transporte en ambulancia
Además de la prima mensual, los beneficiarios deben pagar un deducible anual de USD 257 y luego hacerse cargo del 20% del costo de los servicios aprobados. Esto significa que el impacto del aumento no solo es mensual, sino también acumulativo a lo largo del año.
Entre un 7% y un 8% de los 68 millones de beneficiarios pagan aún más por sus primas debido a ingresos elevados, bajo el llamado ajuste mensual relacionado con los ingresos (IRMAA).
Proyecciones a futuro: más aumentos y presión sobre los adultos mayores
El panorama a largo plazo también es preocupante. Las estimaciones oficiales indican que si esta tendencia continúa, la prima mensual estándar podría alcanzar los USD 347.50 en 2034, lo que implicaría más de USD 140 de aumento en menos de una década.

Expertos alertan que estos incrementos representan un desafío para los adultos mayores con ingresos fijos, que podrían verse obligados a recurrir a programas de asistencia estatal o Medicaid para cubrir sus gastos de salud.
Aunque muchos servicios preventivos de Medicare no tienen costo cuando el proveedor acepta la asignación del programa, la suba en las primas impactará directamente en los bolsillos de los jubilados. Por eso, se recomienda seguir de cerca los anuncios oficiales y planificar el presupuesto personal con anticipación.














