

En un desarrollo que podría transformar la función del Servicio de Impuestos Internos en la política migratoria de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó al Departamento del Tesoro la autorización para que los agentes de la división de investigaciones criminales del IRS (IRS-CI) colaboren en la aplicación de leyes de inmigración.
La solicitud fue formulada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con el objetivo de aprovechar la experiencia de estos agentes en investigaciones financieras para combatir redes de trata de personas y empresas que emplean a inmigrantes indocumentados.
La división de investigaciones criminales del ente previsional cuenta con 2,290 agentes especiales, lo que representa un incremento del 10% respecto a su nómina registrada en 2022, según su informe anual de 2024. Estos agentes están capacitados para realizar arrestos, portar armas y llevar a cabo investigaciones complejas.

Atención inmigrantes: El IRS intensifica su vigilancia sobre estos contribuyentes
La identificación de más de 2,100 millones de dólares en fraudes fiscales y otros 7,000 millones en delitos financieros durante el último año resalta la efectividad de estos agentes, quienes han sido capacitados en el rastreo de flujos de dinero.
Por esta razón, se constituyen como un recurso valioso para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la lucha contra actividades ilícitas relacionadas con la inmigración irregular.
Sin embargo, la posible implicación del IRS en operativos migratorios ha suscitado inquietudes entre los abogados, quienes advierten que la dependencia tributaria mantiene una política de no compartir información con ICE, salvo en situaciones de investigaciones penales específicas.
Este principio está establecido en la sección 6103 del Código de Rentas Internas, que salvaguarda la privacidad de los contribuyentes. No obstante, es probable que esta normativa sea objeto de modificaciones si el Congreso aprueba nuevas legislaciones que faciliten el intercambio de datos fiscales con otras agencias.

La estrategia de Donald Trump para emplear al IRS en la deportación de inmigrantes
En este contexto, expertos en inmigración y finanzas aconsejan que todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, cumplan con sus obligaciones fiscales, como presentar declaraciones de impuestos de manera adecuada. Los jueces de inmigración suelen tener en cuenta el historial fiscal al evaluar las solicitudes de cancelación de deportación.
El objetivo primordial de esta iniciativa es robustecer los esfuerzos para controlar la inmigración ilegal y cumplir con el compromiso de Donald Trump de involucrar a diversas agencias federales en la aplicación de las leyes migratorias. Previamente, el gobierno había autorizado la participación de la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Servicio de Alguaciles.
Por medio de un memorándum, Kristi Noem subrayó ante el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que el DHS reconoce la capacidad del IRS-CI para respaldar en investigaciones financieras y operativos migratorios, especialmente tras la expansión presupuestaria de 2022 que permitió incrementar su plantilla.











