

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) advirtió que puede quedarse con los dólares de las cuentas bancarias de quienes tengan deudas tributarias pendientes. Este mecanismo legal también alcanza salarios, beneficios federales y otros bienes.
Cuando los contribuyentes dejan pasar el tiempo sin responder a los avisos, el ente recaudador federal activa embargos que permiten retener fondos de manera directa y cubrir lo adeudado.
¿Por qué el IRS se puede quedar con los dólares de las cuentas bancarias?
El mecanismo se conoce como "levy" o embargo fiscal, y consiste en la toma legal de activos para saldar deudas tributarias. A diferencia de un "lien", que solo establece un derecho sobre los bienes, el "levy" implica que el IRS se queda con el dinero o propiedad del contribuyente.
Entre los bienes que pueden ser embargados se encuentran:
- Fondos en cuentas bancarias.
- Beneficios de Seguro Social.
- Salarios y sueldos.
- Reembolsos de impuestos estatales.
- Bienes como autos o viviendas.
Efectos continuos o únicos
- Levy bancario: se aplica una sola vez y retira únicamente el saldo disponible en ese momento.
- Levy sobre salarios o beneficios federales: tiene un efecto continuo y descuenta un porcentaje de cada pago hasta cubrir la deuda.

¿Cómo evitar que el IRS congele o embargue los fondos?
La recomendación principal es no ignorar los avisos del IRS, ya que incluyen opciones para frenar el embargo y establecer planes de pago. Si el contribuyente cree que la deuda es incorrecta, debe responder de inmediato y presentar documentación que respalde su posición.
Existen alternativas para resolver la deuda antes de llegar al embargo:
- Acuerdo de pago en cuotas
- Oferta de transacción
- Solicitud de aplazamiento por dificultades económicas, cuando se demuestra que el embargo impide cubrir gastos básicos
Opciones para liberarse del embargo
El IRS está obligado a levantar el "levy" si:
- La deuda ya fue saldada.
- El plazo de cobro expiró.
- Se firma un acuerdo de pagos vigente.
- El embargo causa hardship económico comprobado.













