

El Gobierno de Estados Unidos ha implementado una regulación que ha suscitado inquietud entre comerciantes, trabajadores informales e inmigrantes. Esta medida obliga a reportar transacciones en efectivo que superen los $200 dólares en áreas específicas de California y Texas.
La modificación fue establecida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) mediante una Orden de Identificación Geográfica (GTO), con el propósito de combatir el lavado de dinero y las actividades ilícitas en la frontera sur del país.
¿Quiénes son los afectados por esta nueva medida de blanqueo?
La normativa se aplica de manera exclusiva a los negocios de servicios monetarios (MSB) situados en 30 códigos postales de siete condados fronterizos. Según los expertos, más de un millón de personas podrían verse afectadas por esta disposición, especialmente en comunidades migrantes que envían remesas o realizan transacciones frecuentes en efectivo.

¿Cuál es el funcionamiento de la nueva normativa de blanqueo?
La modificación establece que todos los negocios de servicios financieros (MSB) ubicados en un perímetro específico de los estados de California y Texas, deberán reportar las transacciones de efectivo de $200 dólares o más. Este cambio implica una significativa reducción del límite de reporte de $10,000 dólares que se aplica en el resto del país.
¿Cuáles son los códigos postales impactados por esta normativa?
Los 30 códigos postales afectados son los siguientes:
Texas
- Condado de Cameron - códigos postales: 78520 y 78521
- Condado de El Paso - códigos postales: 79901, 79902, 79903, 79905, 79907 y 79935
- Condado de Hidalgo - códigos postales: 78503, 78557, 78572, 78577 y 78596
- Condado de Maverick - código postal: 78852
- Condado de Webb - códigos postales: 78040, 78041, 78043, 78045 y 78046
California
- Condado de Imperial - códigos postales: 92231, 92249, 92281 y 92283
- Condado de San Diego - códigos postales: 91910, 92101, 92113, 92117, 92126, 92154 y 92173
¿Cuáles transacciones de $200 dólares podrían ser reportadas?
Las transacciones financieras que podrían ser objeto de escrutinio bajo el nuevo límite de $200 dólares en Texas y California incluyen:
- Transferencias de dinero
- Cambios de divisas
- Retiros de efectivo
- Cambios de cheques
- Giros postales
- Envíos de remesas











