

Un nuevo incentivo económico podría representar un alivio importante para muchas familias estadounidenses. A partir de la temporada de impuestos 2026, quienes concreten una adopción legal en Estados Unidos podrán acceder a un crédito fiscal reembolsable de hasta $5,000 dólares, sin importar si tienen o no impuestos federales pendientes.
Este beneficio fue impulsado como parte de los cambios fiscales recientes y apunta a fomentar la adopción, tanto nacional como internacional, durante el año fiscal 2025. De esta manera, el gobierno busca brindar apoyo económico a los hogares que asumen el compromiso de criar a un hijo adoptivo, reconociendo los gastos que el proceso implica.
¿Quiénes pueden acceder al crédito fiscal por adopción?
De acuerdo con lo establecido por el Servicio de Rentas Internas (IRS), podrán solicitar este beneficio aquellas familias que cumplan con los siguientes criterios:
Haber completado el proceso legal de adopción en EE.UU.
Presentar los gastos asociados mediante el Formulario 8839 (Qualified Adoption Expenses).
Adoptar a un niño menor de 18 años, o a una persona mayor que no pueda cuidarse por sí sola.

¿Qué gastos son considerados válidos?
El crédito fiscal reembolsable cubrirá una amplia gama de gastos relacionados con la adopción, tales como:
Tarifas de agencias o servicios de adopción.
Honorarios legales y costos judiciales.
Gastos de traslado, hospedaje y alimentación asociados al proceso.
Costos de estudios previos al hogar, incluso si aún no se ha identificado al niño adoptivo.
Además, en algunos estados también se contemplan los gastos efectuados por parejas del mismo sexo cuando uno de los miembros adopta al hijo biológico o adoptado del otro, siempre que la ley local lo permita.
Cómo solicitar el crédito paso a paso
Para acceder al beneficio, es necesario:
Incluir la adopción en la declaración de impuestos correspondiente al año fiscal 2025.
Adjuntar la documentación legal que respalde el proceso.
Utilizar los formularios oficiales del IRS para créditos reembolsables.
Optar por el depósito directo como medio de cobro.














