

La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó cuál será la edad plena de jubilación para quienes decidan solicitar sus beneficios en 2025. Esta actualización afecta directamente a miles de futuros jubilados que cumplirán 62años, una edad clave en el sistema.
Según las normas vigentes, las personas pueden presentar su solicitud desde esta edad. Sin embargo, cobrar el monto completo de la jubilación sin reducciones requiere esperar hasta alcanzar la llamada "edad plena de jubilación", que varía según el año de nacimiento.
Este cambio genera dudas entre quienes planean jubilarse en el corto plazo, por lo que es fundamental entender la diferencia entre las distintas edades de acceso y cómo esto afecta los pagos.

¿Cuál es la diferencia entre edad mínima y edad plena de jubilación?
En Estados Unidos, existen dos edades clave para acceder al Seguro Social por jubilación:
Edad mínima: es la más temprana a la que una persona puede solicitar sus beneficios. Actualmente está fijada en 62 años, pero conlleva una reducción permanente del monto mensual.
Edad plena de jubilación: es cuando una persona puede acceder al 100% del beneficio mensual, sin penalizaciones. Esta edad varía según el año de nacimiento.
Por ejemplo, si alguien empieza a cobrar a los 62 años, podría recibir hasta un 30% menos que si esperara a su edad plena. La SSA permite iniciar el trámite hasta cuatro meses antes de la fecha deseada, lo que brinda flexibilidad para planificar el retiro.
Además, para poder calificar, es necesario haber trabajado durante al menos 10 años y haber acumulado 40 créditoslaborales pagando impuestos al Seguro Social.

¿Quiénes deben esperar cinco años para cobrar el 100% de su jubilación?
En 2025, las personas nacidas en 1963 cumplirán 62 años. De acuerdo con la tabla oficial de la Administración del Seguro Social, su edad plena de jubilación será a los 67 años.
Esto significa que, si desean recibir el 100% de sus beneficios, deberán esperar exactamente cinco años desde el momento en que cumplen los 62. Es decir, hasta 2030. Quienes decidan comenzar a cobrar antes, lo harán con una reducción permanente.
Este grupo representa la primera generación para la cual la edad plena de jubilación llega al máximo establecido por la ley: 67 años para todos los nacidos desde 1960 en adelante.
En contraste, quienes nacieron antes de 1955 tuvieron edades plenas entre 66 y 66 años y 10 meses. El sistema, por lo tanto, se ha ido ajustando gradualmente, pero desde ahora en adelante se estabiliza en los 67 años.











