Confirmado | Los más pobres son los más endeudados con tarjetas de crédito en EE.UU
Expertos revelaron que la tasa de morosidad no para de crecer y las zonas de más bajos ingresos son las más afectadas.
En el contexto de inflación que vive Estados Unidos, una de las grandes preocupaciones es el endeudamiento con las tarjetas de crédito. Para luchar contra los aumentos de precio, las zonas más pobres del país recurren a estos mecanismos para comprar y las deudas empiezan a sostenerse en el tiempo.
Así lo confirmó un informe esta semana. En esas zonas, el endeudamiento se acerca al pico más alto desde 1999.
Reembolso de impuestos por inflación: este es el estado que devolverá hasta u$s1,050
Así aumentó la morosidad con tarjetas de crédito en las zonas pobres de EEUU
Según un informe del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, durante el primer trimestre del año, la tasa de morosidad del 10% de los hogares creció en un 41% desde el tercer trimestre del 2022. En ese periodo pasó del 14,9% al 21% actual.
Lo que preocupa es que, si bien en las zonas más ricas la tasa de morosidad creció 54%, en las zonas más pobres esa tasa fue todavía mayor: es del 93.6%.
Cuánto tiempo debe pasar para preocuparse por las deudas de tarjetas de crédito
En la compleja situación económica de Estados Unidos, esto es lo que los expertos determinan como "dificultades financieras".
Debes tener una cuenta vencida durante 30 días o más. En caso de una deuda despectiva grave, debe estar 120 días vencida.