

En esta noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los ciudadanos recibirán un bono de “al menos 2000 dólares” financiado con lo recaudado por los aranceles aplicados durante su gestión, según informó agencia EFE.
“Las personas que están en contra de los aranceles son tontos. Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con una inflación casi inexistente y un mercado bursátil en niveles récord”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Trump sostuvo además que los planes de retiro 401(k) “están en su máximo histórico” y que Estados Unidos pronto “empezará a pagar su deuda” gracias a los ingresos obtenidos por los gravámenes.
Según el presidente, el dividendo “de al menos 2000 dólares por persona —no aplicable a los contribuyentes de mayores ingresos—” llegará a todos los estadounidenses. También afirmó que el país vive “una inversión récord”, con “plantas y fábricas surgiendo por todas partes”.
¿Cómo funcionará el nuevo bono de 2000 dólares que prometió el Gobierno?
Trump defendió nuevamente su política arancelaria pocos días después de que el Tribunal Supremo se mostrara escéptico sobre la legalidad de los impuestos que su administración impuso a casi todos los territorios del mundo.
Según explicaron funcionarios del Gobierno, este beneficio podrá llevar a cabo gracias a los ingresos recaudados con los aranceles impuestos a los productos extranjeros. En este sentido, de acuerdo con cifras del Departamento del Tesoro, se recaudaron 195.000 millones de dólares en derechos de aduana durante los tres primeros trimestres del año.

De acuerdo con EFE, el alto tribunal evalúa si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) permite al presidente fijar aranceles sin aprobación del Congreso, como sostiene la Casa Blanca, o si se excede de las facultades que la Constitución reserva al poder legislativo.
“Es absurdo que un presidente pueda detener todo el comercio con un país extranjero —algo mucho más severo que un arancel— pero no pueda imponer un simple impuesto por razones de seguridad nacional. Esto no es lo que nuestros fundadores tenían en mente”, protestó Trump en otro mensaje publicado en Truth Social.
Las críticas de los expertos a los aránceles de Trump
Según CNN, si bien los aranceles han sido uno de los pilares del discurso de Trump, numerosos economistas advierten desde 2018 que estos gravámenes tienden a trasladarse a los consumidores a través de precios más altos, especialmente en sectores como el acero, los productos electrónicos y la maquinaria industrial.

CNN también señaló que, aunque la Casa Blanca afirma que los aranceles generan ingresos suficientes para financiar bonos o “dividendos”, los datos del Departamento del Tesoro muestran que su impacto es marginal frente al volumen total del presupuesto federal, y que el dinero recaudado tiende a compensar los costos generados por las represalias comerciales de otros países.
Aun así, Trump volvió a insistir en que su política comercial ha fortalecido la economía y favorecido el retorno de inversiones industriales al territorio estadounidense.











