En esta noticia

El dominio del dólar como principal moneda de reserva mundial atraviesa su mayor desafío en más de medio siglo. Cada vez más países reducen su exposición a esta divisa para proteger su economía, impulsando un cambio que debilita el poder financiero de Estados Unidos en los mercados globales.

Esta transformación, respaldada por datos oficiales, revela que las reservas globales de dólar están cayendo a niveles históricos. Mientras tanto, otras monedas y activos comienzan a ocupar un rol más relevante, reconfigurando el equilibrio monetario internacional y alterando las reglas del comercio y las finanzas.

El dominio del dólar como principal moneda de reserva mundial atraviesa su mayor desafío en más de medio siglo. Foto: Archivo.
El dominio del dólar como principal moneda de reserva mundial atraviesa su mayor desafío en más de medio siglo. Foto: Archivo.

¿Por qué las reservas globales de dólar están en mínimos históricos?

Según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), la proporción de reservas internacionales denominadas en dólares cayó a un 47% a fines de 2024, frente a más del 70% que representaba a finales del siglo pasado. Esto equivale a una reducción de miles de millones en activos mantenidos por bancos centrales de todo el mundo.

Entre las causas destacan:

  • Tensiones geopolíticas que incrementan el riesgo de sanciones financieras.
  • Política arancelaria de Estados Unidos, que genera incertidumbre en los mercados.
  • Diversificación estratégica hacia otros activos como el oro y monedas regionales.
Según el FMI, la proporción de reservas internacionales denominadas en dólares cayó a un 47% a fines de 2024. Foto: Archivo.
Según el FMI, la proporción de reservas internacionales denominadas en dólares cayó a un 47% a fines de 2024. Foto: Archivo.

¿Qué significa esta caída para Estados Unidos y el resto del mundo?

La pérdida de peso del dólar implica que Estados Unidos podría enfrentar mayores costos de financiamiento, ya que una menor demanda de su moneda reduce su capacidad de endeudarse a bajo interés. Actualmente, la deuda pública supera los 37 billones de dólares, con pagos de intereses que consumen cerca del 20% de la recaudación fiscal.

Para otros países, este cambio significa mayor independencia monetaria y menor exposición a la volatilidad del dólar, aunque también conlleva desafíos: las monedas alternativas -como el euro o el yuan- tienen limitaciones estructurales, y el mercado aún considera al dólar como el activo más líquido y seguro en tiempos de crisis.