

Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.
Por ese motivo, conoce qué es el tumor desmoide, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es el tumores desmoides?
Según explica el portal sobre saludMayo Clinic, los tumores desmoides son neoplasias benignas que se originan en el tejido conectivo, específicamente en los fibroblastos. Aunque no son cancerosos, pueden ser agresivos y causar problemas debido a su crecimiento local y a la presión que ejercen sobre estructuras adyacentes.
Estos tumores pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en el abdomen y en las extremidades. Su tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia o terapia médica, dependiendo de la localización y el comportamiento del tumor.
¿Cuáles son los síntomas de estos tumores?
Los síntomas de los tumores desmoides incluyen:
- Una masa o un área de hinchazón
- Dolor
- Pérdida de función en la zona afectada
- Cólicos y náuseas, cuando se producen tumores desmoides en el abdomen.
¿Cómo saber si una persona tiene tumores desmoides?
El diagnóstico de tumores desmoides comienza con un examen físico, donde el médico evalúa el cuerpo del paciente para identificar signos y síntomas relevantes. A continuación, se pueden realizar pruebas de imagen, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que permiten visualizar el área afectada y proporcionan pistas sobre el diagnóstico.
Para confirmar el diagnóstico, se lleva a cabo una biopsia, en la que se extrae una muestra de tejido del tumor. Esta muestra se envía a un laboratorio, donde patólogos analizan las células para determinar su tipo y agresividad, lo que es crucial para guiar el tratamiento adecuado.

¿Cómo se tratan?
Para tratar los tumores desmoides, es fundamental controlar su crecimiento. Si no presentan síntomas, el médico puede optar por un seguimiento regular mediante pruebas de imágenes. En algunos casos, los tumores pueden no crecer o incluso reducirse sin necesidad de intervención médica.
La cirugía es una opción cuando el tumor causa síntomas. En este caso, se busca extirpar el tumor junto con un margen de tejido sano. Sin embargo, si el tumor afecta estructuras cercanas, puede que no sea posible una extirpación completa y se realizará una resección parcial.
La radioterapia y la quimioterapia son alternativas cuando la cirugía no es viable. La radioterapia puede ser utilizada para eliminar células tumorales, mientras que la quimioterapia se recomienda para tumores en crecimiento rápido. Además, se están explorando otros tratamientos farmacológicos que han mostrado eficacia en algunos pacientes.
Tumores desmoides: posibles factores de riesgo
Los factores de riesgo para los tumores desmoides incluyen la edad adulta joven, especialmente entre los 20 y 30 años, la presencia de poliposis adenomatosa familiar (PAF), el embarazo y lesiones recientes o cirugías.












