

En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su portal web que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, aseguran que muchas se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes.
Por ese motivo, conoce qué es la picazón de la piel (prurito), cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la picazón de la piel (prurito)?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la picazón de la piel, conocida como prurito, es una sensación incómoda que provoca el deseo de rascarse. Este síntoma puede ser causado por diversas condiciones, incluyendo alergias, irritaciones, infecciones o enfermedades dermatológicas.El prurito puede afectar a cualquier parte del cuerpo y su intensidad varía de leve a severa. Aunque a menudo es temporal, en algunos casos puede ser crónico, lo que requiere atención médica para identificar y tratar la causa subyacente.
¿Cuáles son los síntomas de la picazón de la piel (prurito)?
La picazón en la piel puede afectar zonas pequeñas o cubrir todo el cuerpo. Puede ocurrir sin cambios notables en la piel o estar acompañada de:
- Piel inflamada
- Marcas de rasguños
- Bultos, manchas o ampollas
- Piel seca y agrietada
- Manchas escamosas y ásperas
A veces, la picazón dura un período prolongado y puede ser intensa. A medida que te rascas o frotas la zona, aumenta la picazón, creando un ciclo difícil de romper.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta al proveedor de atención médica o a un dermatólogo si la picazón tiene las siguientes características:
- Dura más de dos semanas y no mejora con medidas de autocuidado.
- Es intensa y te distrae de tus rutinas diarias o no te deja dormir.
- Aparece de manera repentina y no se puede explicar fácilmente.
- Afecta todo el cuerpo.
- Está acompañada de otros síntomas, como pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos.
Si la afección persiste durante tres meses a pesar del tratamiento, consulta a un dermatólogo para pruebas en busca de una enfermedad de la piel. También es posible que necesites consultar a un internista para investigar otras enfermedades.
¿Cómo saber si una persona tiene picazón de la piel (prurito)?
El diagnóstico de la picazón en la piel comienza con un examen físico y una revisión de los antecedentes médicos del paciente. El proveedor de atención médica realizará preguntas específicas para determinar la posible causa del prurito.
Si se sospecha que la picazón es resultado de una enfermedad, se pueden realizar pruebas como análisis de sangre, pruebas de función renal y hepática y radiografías de pecho para identificar trastornos subyacentes que puedan estar causando el síntoma.

¿Cómo prevenir y tratar la picazón de la piel (prurito)?
Para tratar la picazón de la piel, es fundamental identificar y eliminar la causa subyacente. Si los remedios caseros no son efectivos, un proveedor de atención médica puede recomendar medicamentos recetados. El tratamiento puede incluir cremas y ungüentos con corticoides, que ayudan a reducir la inflamación y aliviar la picazón. Aplicar estos productos sobre la piel húmeda, especialmente antes de dormir, puede mejorar su eficacia.
Además de los corticoides, existen otras opciones como inhibidores de la calcineurina y anestésicos tópicos que pueden proporcionar alivio. Estos tratamientos son útiles para aquellos que buscan alternativas a los medicamentos más comunes. Es importante seguir las indicaciones del médico para maximizar los beneficios de estos productos.
En casos de picazón persistente, los medicamentos orales, como ciertos antidepresivos, pueden ser una opción. La fototerapia también se considera para quienes no pueden tomar medicamentos orales, ya que expone la piel a luz específica para ayudar a controlar los síntomas. Consultar con un profesional de la salud es clave para determinar el mejor enfoque según cada situación.











