

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio luz verde a un novedoso tratamiento contra la presbicia, más conocida como vista cansada, una condición que afecta a millones de personas a partir de los 40 años y que dificulta la lectura o el uso del celular sin gafas.
El fármaco, desarrollado por la farmacéutica Lenz, se presenta en forma de gotas oftálmicas de uso diario. Su principio activo es la aceclidina, un compuesto que ya se utilizaba en Europa en la década de 1970 para el tratamiento del glaucoma.
Cómo funcionan las gotas para la presbicia
El mecanismo consiste en reducir suavemente el diámetro de la pupila, lo que genera un efecto similar al de enfocar una cámara fotográfica. Esto permite aumentar la profundidad de campo y mejorar la visión cercana sin necesidad de lentes.

Según los especialistas, el medicamento logra resultados visibles en apenas 30 minutos y su efecto puede extenderse hasta por diez horas. Además, se destaca que no afecta al músculo ciliar, encargado de la acomodación visual, lo que reduce la aparición de efectos adversos frente a otros tratamientos previos.
Ventajas y limitaciones del nuevo tratamiento
Los estudios clínicos muestran que estas gotas ofrecen una alternativa temporal para personas con presbicia inicial. Sin embargo, los expertos advierten que no representan una solución definitiva ni reemplazarán por completo el uso de gafas.
En condiciones de baja iluminación o durante la conducción nocturna, los pacientes podrían experimentar dificultades para enfocar a lo lejos. Por eso, los oftalmólogos recomiendan su uso ocasional y con precauciones.
Un problema visual que afecta a millones
La presbicia es considerada el defecto visual más frecuente en el mundo. Solo en Estados Unidos, se estima que más de 120 millones de personas conviven con esta condición. En España, la padecen el 81% de los mayores de 45 años y prácticamente la totalidad de quienes superan los 65.
Ante estas cifras, la llegada de un tratamiento aprobado por la FDA genera gran expectativa. Los laboratorios anunciaron que las gotas -comercializadas bajo el nombre de VIZZ- estarán disponibles en Estados Unidos a finales de este año, mientras que en Europa deberán esperar la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
















