Asombro total

Científicos revelan el mayor secreto de la Vía Láctea y el resultado tiene que ver con Dios

Especialistas descubrieron una inusual estructura entre las estrellas. Tiene un particular vínculo con Dios.

En esta noticia

El telescopio Víctor M. Blanco, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, capturó un momento único de la Vía Láctea: la Mano de Dios.

El organismo, ubicado en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo (Chile), obtuvo el viernes 10 de mayo imágenes en diferentes escalas de la nebulosa llamada CG 4. Cada contenido permitió analizar la forma y el tamaño del extraño suceso

Mano de Dios: en qué consiste el descubrimiento científico 

La Fundación informó que la nebulosa CG 4, un inusual glóbulo cometario, se identificó en la constelación láctea de Puppis, específicamente a 1.300 años luz de distancia de la Tierra

Entre otras características, presentó una "cabeza polvorienta" de un diámetro de 1,5 años luz y una cola tenue, larga, con una medida de ocho años luz y capaz de bloquear el paso de la luz.

Su forma se asemeja a la cabeza de un cometa con una cola que apunta lejos de la estrella recién formada en su interior. Por eso, los astrónomos denominaron al suceso como la "Mano de Dios".

Vía Láctea: ¿qué son los glóbulos cometarios?

Los "glóbulos cometarios" son estructuras oscuras y densas de gas y polvo que se asemejan a los cometas en forma y apariencia. Se encuentran en regiones de formación estelar dentro de la Vía Láctea y en otras galaxias.

Las estructuras son lugares donde el gas y el polvo se están colapsando bajo la influencia de la gravedad para formar nuevas estrellas y sistemas planetarios.

Si bien el fenómeno es extraño, un suceso similar ya había sido capturado en 1976, cuando el Telescopio Schmidt del Reino Unido en Australia pudo captar varios glóbulos cometarios.  

Temas relacionados
Más noticias de Vía Láctea