

En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su portal web que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, aseguran que muchas se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes.
Por ese motivo, conoce qué es el cáncer de la glándula suprarrenal, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es el cáncer de la glándula suprarrenal?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, el cáncer de la glándula suprarrenal es un tipo raro de cáncer que se origina en las glándulas suprarrenales, ubicadas en la parte superior de cada riñón. Estas glándulas son responsables de producir hormonas esenciales para diversas funciones del cuerpo, incluyendo el metabolismo y la respuesta al estrés.
Este tipo de cáncer puede ser agresivo y, a menudo, se diagnostica en etapas avanzadas. Los síntomas pueden incluir pérdida de peso, debilidad y cambios en la presión arterial, lo que hace crucial la detección temprana y el tratamiento adecuado para mejorar el pronóstico del paciente.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de la glándula suprarrenal?
Los signos y síntomas del cáncer de la glándula suprarrenal incluyen:
- Aumento de peso
- Debilidad muscular
- Estrías rosadas o púrpuras en la piel
- Cambios hormonales en las mujeres que podrían causar exceso de vello facial, pérdida de cabello en la cabeza y períodos menstruales irregulares
- Cambios hormonales en los hombres que podrían causar agrandamiento del tejido mamario y encogimiento de los testículos
- Náuseas
- Vómitos
- Hinchazón abdominal
- Dolor de espalda
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso sin intentarlo
¿Cómo saber si una persona tiene cáncer de la glándula suprarrenal?
El diagnóstico del cáncer de la glándula suprarrenal comienza con análisis de sangre y orina, que pueden revelar niveles anormales de hormonas producidas por estas glándulas, como cortisol y aldosterona. Estos resultados ayudan a los médicos a identificar posibles disfunciones hormonales que podrían indicar la presencia de cáncer.
Además, se utilizan pruebas de diagnóstico por imágenes, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, para evaluar el tamaño y la extensión de los crecimientos en las glándulas suprarrenales. Si se sospecha cáncer, se puede realizar una extirpación de la glándula afectada y un patólogo analizará el tejido para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo de células involucradas.

¿Cómo prevenir y tratar el cáncer de la glándula suprarrenal?
El tratamiento del cáncer de la glándula suprarrenal se centra principalmente en la cirugía, que busca extirpar completamente el tumor a través de un procedimiento conocido como adrenalectomía. En casos donde el cáncer se ha diseminado a órganos cercanos, también se pueden extirpar partes de esos órganos durante la operación para asegurar que se elimine todo el tejido canceroso.
Para prevenir la reaparición del cáncer, se puede utilizar mitotano, un medicamento que ha mostrado eficacia en retrasar la recurrencia después de la cirugía. Este tratamiento es especialmente recomendado para pacientes con un alto riesgo de que el cáncer regrese y está en investigación para su uso en este contexto.
Además de la cirugía y la medicación, la radioterapia y la quimioterapia son opciones complementarias. La radioterapia se utiliza para eliminar células cancerosas remanentes y aliviar síntomas, mientras que la quimioterapia puede ser necesaria en casos donde el cáncer no se puede extirpar o ha reaparecido, ayudando a controlar su avance.











