En esta noticia

Felicito a la gente que ha venido trabajando, acá hay muchas horas de trabajo. Lo que nosotros hicimos desde que empezamos fue que la subsecretaria de Relaciones Exteriores (Valeria Csukasi) viajara y hablara con cada uno de los países que toman esta decisión”, dijo Orsi en rueda de prensa.

El presidente relató que mantuvo contacto con el exvicecanciller, Nicolás Albertoni, quien estuvo al frente de la negociación durante el gobierno de Lacalle Pou que el 1° de diciembre de 2022 oficializó la solicitud para integrar el bloque integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam

“Siempre me planteó que era importante y bueno avanzar en esto”, dijo Orsi sobre este bloque cuyos países reúnen el 15% del PIB mundial.

Para estas cosas de política exterior no sirve mucho golpearse el pecho a la interna y mostrar lo cracks que somos, sino trabajar, volar debajo del radar, y hacer que ese trabajo de horas, de la subsecretaria en este período y de otra gente de años atrás, que esto, jugando de callado, termina en un punto como el de ahora que nos aceptan y nos piden entrar”, dijo el mandatario.

Por su parte, Lacalle Pou se sumó a las celebraciones públicas tras el anuncio de que Uruguay fue aceptado para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp), conocido como Acuerdo Transpacífico.

“Buena noticia que el gobierno haya logrado un paso más”, expresó el expresidente a través de sus redes sociales. “Políticas nacionales. Uruguay en el mundo. Así procedimos”, describió también, en referencia al inicio de este proceso que comenzó durante su gestión.

Asimismo, Lacalle Pou destacó el trabajo realizado por los excancilleres Francisco Bustillo y Omar Paganini, y el exvicecanciller, Nicolás Albertoni, que “se trazó una estrategia y una acción” que hoy ve los resultados.

Es una alegría enorme recibir la llamada de varios Ministros de Comercio reunidos hace unas horas en Australia, con la noticia de que tras años de trabajo y persistencia, Uruguay finalmente logra el ingreso a las negociaciones del Cptpp. Lo habíamos dicho, estábamos muy cerca. Y así fue”, expresó Albertoni también a través de redes sociales.

También Paganini celebró el ingreso uruguayo al Acuerdo Transpacífico y repasó las diferentes etapas del proceso que atravesó el país hasta lograr la confirmación: “Trasciende gobiernos, ¡y eso es muy bueno!”, destacó el ex jerarca del gobierno nacionalista.

Negociaciones con “perfil bajo”

El anuncio oficial fue de la Cancillería uruguaya se produjo en la madrugada de este viernes. Fue sorpresivo porque casi todo el espectro político tenía puesta la mirada en la reciente firma del acuerdo del Mercosur con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), por sus siglas en inglés), formada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein y en el tratado que el bloque prevé firmar en diciembre con la Unión Europea (UE).

El canciller Mario Lubetkin destacó las negociaciones “con perfil bajo” realizadas en los últimos meses por la subsecretaria Valeria Csukasi, quien “hizo cinco viajes en ocho meses” a varios de los países que forman parte de este tratado.

En tanto, Csukasi destacó que ingresar al Acuerdo Transpacífico pone a Uruguay en las futuras decisiones del comercio global. “Esto nos acerca a un club muy importante de países que debaten hacia dónde va el mundo. Se está empezando a imaginar un nuevo orden comercial mundial”, sostuvo.