Transport & Cargo cumple dos décadas de vida. Cabalgando sobre las vicisitudes económicas y políticos de la Argentina consiguió mantener su vigencia y erigirse en una publicación referente del sector.
En la edición aniversario de 2017, cuando se celebraron las mil ediciones, creímos haber tocado el techo en relación a la presencia de anunciantes. Un año más tarde comprobamos el error de apreciación, y en esta edición aniversario 2018 se superaron todos los guarismos. Esto refleja en parte el carácter de tribuna de opinión, que desde su origen, hace ya 20 años, viene asumiendo Transport & Cargo. Aquí todas las voces y tendencias intentan reflejar la realidad actual y perspectivas futuras de un sector estratégico en el desarrollo y crecimiento de la Argentina. El transporte desde todas sus variantes, marítimo, aéreo, vial, ferroviario y por ductos, convive en estas páginas con otros rubros clave como industrial naval, logística, dragado, vías navegables, y comercio exterior.
Originalmente se planificó una edición de 20 páginas, pero el masivo apoyo publicitario empujó las cifras hacia arriba. Se pasó así a 24, luego a 28, y finalmente a las 32 páginas que hoy lucen en esta edición especial.
Los colaboradores convocados que ilustran esta edición, son importantes referentes como el especialista en transporte Juan Paberolis, el economista Nicolás Soldatich, y Delia Raquel Flores, empresaria del transporte internacional, logística y despachante de aduana.
También se encontrarán reportajes al ministro de Transportes Guillermo Dietrich, a Ricardo J Sánchez, Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas (CEPAL), a Ramón Jatip, presidente de Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), y a José Pablo Elverdin, presidente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA).
Estadísticas
Como ya es habitual, esta publicación tiene un neto perfil estadístico sobre el año 2017. Se reflejan así las cifras del movimiento de contenedores por los puertos argentinos, y el mundo, el despacho de granos cereales y subproductos, y también el desempeño de la carga aérea de exportación durante el pasado año.
Del análisis de los números, surge con nitidez una suerte de hoja de ruta sobre el camino recorrido y lo que resta aún recorrer para consolidar el despegue del comercio argentino con el mundo.
Todas las variables de 2017 están en alza. El cambio de gobierno producido en diciembre de 2015 también implicó un cambio de rumbo en el comercio exterior. Casi de inmediato se sinceró el mercado de cambios, y por primera vez se creó un ministerio de Transporte, cuyos integrantes estuvieron dispuestos desde el primer día a abordar la problemática de la baja de costos y la competitividad.
El resultado de esta política comenzó a dar sus primeros resultados en un 2016 que cerró con 1.068.800 Teus operados por vía marítima y fluvial. Se superó la cifra de 1.031.500 de 2015 y se quebró la tendencia a la baja que se venía dando en os últimos años. Esta tendencia positiva se mantuvo en 2017 cuando se operaron 1.113.400 Teus
Queda claro que este panorama económico aún recesivo y con fletes a la baja, muchas veces obliga a las empresas a reducir costos. No obstante, el exigente y competitivo sector del transporte, la logística y el comercio exterior argentino renovó una vez más su apoyo a Transport & Cargo. Por eso valoramos más que nunca la notable presencia de anunciantes en esta edición especial aniversario. Esto también se debe a una participación cada vez mayor de las compañías navieras y empresas marítimas, las que comprenden el esfuerzo que significa compilar los datos para elaborar el ranking de armadores.
Que este masivo acompañamiento sirva entonces para redoblar esfuerzo y compromiso con el fin de llegar a los lectores, como desde hace dos décadas, con la mejor información del sector.