

Tras zarpar de Southampton, el buque portacontenedores CMA CGM Benjamin Franklin cruzó el Canal de Suez con rumbo a Port Klang en Malasia.
Con una capacidad de 17.859 TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), este mega buque se convirtió en el mayor de su clase en transitar por el Canal de Suez en los últimos dos años, lo que marcó un hito simbólico en el progresivo restablecimiento del tráfico marítimo a través del mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb.
Desde fines de 2023, los ataques a buques por parte de los hutíes en las inmediaciones del estrecho de Bab el-Mandeb provocaron una fuerte reconfiguración de las rutas marítimas globales. Casi todas las compañías marítimas decidieron evitar esta zona crítica para la navegación, y desviaron sus buques hacia rutas alternativas como la del cabo de Buena Esperanza.
Este desvío en las rutas provocó una significativa baja de tránsitos por el Canal de Suez, lo que afectó directamente al volumen de comercio entre Asia y Europa que generalmente utilizaba esta vía.

Según confirmó la Autoridad del Canal de Suez (SCA), el tránsito del CMA CGM Benjamin Franklin fue un paso significativo en la reanudación gradual del paso de grandes portacontenedores. El buque, con una eslora de 399 metros, una manga de 54 metros y un calado de 13,5 metros, tiene un arqueo bruto de aproximadamente 177.000 toneladas y hasta el momento no había vuelto a atravesar ni el Canal de Suez ni el estrecho de Bab el-Mandeb desde octubre de 2023.
El presidente de la SCA, almirante Osama Rabie, confirmó que este tránsito se produce en un contexto de mejora de las condiciones de seguridad en la región del mar Rojo.
Según los datos facilitados por la autoridad egipcia, desde mayo se produjo un incremento en la actividad de portacontenedores de tamaño medio, gracias a un paquete de incentivos y políticas comerciales adoptadas para estimular el regreso de los buques.

Al cierre de esta edición, 28 buques de entre 130.000 y 160.000 toneladas volvieron a cruzar el Canal en trayectos entre Europa y Asia. De estos, 19 corresponden a CMA CGM y 9 a MSC.
Indicio favorable
Desde la SCA se interpretó el paso seguro del Benjamin Franklin a través del canal de Suez y el estrecho de Bab el-Mandeb como un indicio favorable que alentaría a otras navieras a reconsiderar sus rutas operativas. El tránsito exitoso de estos mega buques podría sentar las bases para la reactivación de servicios regulares por esta vía, especialmente en un momento en que el tráfico de contenedores entre Asia y Europa busca opciones más eficientes ante el alargamiento de los tiempos de tránsito por el cabo de Buena Esperanza.
El desvío masivo de buques por la ruta del sur de África implicó mayores costos operativos, y una reducción en la capacidad efectiva del mercado debido al aumento del tiempo de tránsito. En este contexto, el restablecimiento progresivo de la confianza en el canal de Suez podría generar un efecto multiplicador para la recuperación de los tránsitos regulares.










