"La industria naval puede brindar trabajo de calidad y por eso hay que impulsarla". Con esta frase, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, reflejó la visión del gobierno sobre este estratégico sector industrial. Lo hizo en el acto de botadura de una barcaza tanque realizado en el Astillero Rio Paraná Sur para el armador Fluvialba SA.
"Lo que tenemos no es solo un problema de astilleros y armadores, es gente que necesita trabajo y esta industria tiene las posibilidades para generar empleo de calidad y es esto lo que debemos apoyar con fuerza", resaltó el funcionario".
Metz también destaco el respaldo recibido por el gobierno en las PASO: "La sociedad reforzó el crédito para que avancemos con el cambio que nuestro sector necesita. Desde el inicio tuvimos una mesa tripartita y venimos discutiendo estos temas, gobierno, sindicatos y empresarios y desde ahí tienen que salir las soluciones".
A su lado, el ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Javier Tizado señaló que "es muy bueno escuchar el ruido de las máquinas trabajando. Es un sonido que claramente está aumentando en la provincia".
Interesado en el funcionamiento del astillero, Tizado aseguró que "la gobernadora María Eugenia Vidal me dice siempre que tengo la obligación de reconocer a los buenos empresarios de la provincia y potenciarlos. Me parece que estoy en el lugar correcto, ustedes son de ese tipo de gente y nosotros tenemos que apoyarlos".
Daniel De Monte, titular del Astillero Rio Paraná Sur expresó su "profundo orgullo de haber transformado 450 toneladas de acero en esta moderna barcaza tanque de 3.500 metros cúbicos de capacidad, que botamos hoy. La BT 19 es la séptima unidad construida para el armador Fluvialba y todas fueron entregadas cumpliendo estrictamente con los términos acordados, con un 95% de materiales nacionales y obviamente con mano de obra totalmente argentina".
Entendimiento
De Monte aprovecho el clima de evidente entendimiento que se sintió entre los participantes del acto e hizo una convocatoria "por el futuro de nuestro país, a la política, a los sindicatos y nosotros como empresarios con el fin de transformar en valor nuestra cadena de producción, consumiendo materiales y mano de obra argentina generando puestos de trabajo dignos que permitan el crecimiento de nuestra querida nación".
Paloma Loewental, encargada de Relaciones Institucionales de Fluvialba SA, resaltó la capacidad constructiva del astillero al que le han encargado la construcción de 8 barcazas que están siendo entregadas en tiempo y forma, respondiendo a los más altos cánones internacionales de calidad.
"Es importante tomar nota que el astillero ha podido cumplir con el cronograma de la construcción de estas barcazas debido a la colaboración del gobierno para permitir la importación de algunas partes esenciales de la construcción que lograron llegar en tiempo y forma", aseveró Loewental.
"Todos conocemos de dónde venimos. Desde los años 70 que la Argentina no ha podido competir en este terreno, perdimos barcos, astilleros y ahora estamos en un estado donde lo que se mueve es el remanente de lo que fue una gran marina mercante. Tenemos que reconstruir este sector superando el tiempo perdido la pasada década donde se perdió una gran oportunidad. Marina mercante e industria naval van de la mano. Hay que recuperar este bien para los argentinos", manifestó Jorge Metz.
Del acto también participaron Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales; Marcelo Lobbosco, subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires; Sandra Paris, diputada Provincial por Cambiemos; Julian Guelvenzú, y María Elena Gallea candidatos a concejales por Cambiemos en Zárate; Norberto Toncovich, Jefe de la Agencia PAMI; Juan Carlos Venesia, titular de Hidrovías de la provincia de Santa Fe; Mario Gualtieri, Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires; Cecilia Virasoro, de National Shipping; autoridades de la empresa Fluvialba SA; Silvia Martínez de la Cámara de la Industria Naval Argentina, como así también representantes de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval y la Prefectura Naval Argentina a través del director de Polinave, Prefecto General Martín Ruiz.