El interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni y el Gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella firmaron un convenio para el asesoramiento técnico y revisión de pliegos técnicos, licitatorios y ejecución de los trabajos de la terminal marítima de catamaranes del puerto de Ushuaia.
El mandatario provincial comentó los avances de obra que se llevan adelante respecto a la ampliación del muelle del comercial y aseguró que la terminal marítima de catamaranes, "se suma y forma parte de la transformación que planteamos para este puerto, dando respuestas a todos los sectores y fortaleciendo la capacidad y servicios que se prestan".
Asimismo, resaltó que "implicará mayor empleo; potenciará el turismo y significará más movimiento en el rubro comercial, hotelero y gastronómico" al tiempo que agradeció a los representantes de dichos sectores por el acompañamiento constante y reiteró que "esta inversión va a permitir transformar la imagen de ingreso y egreso al puerto de Ushuaia".
De igual modo, ponderó el compromiso y acompañamiento por parte del Ministerio de Transporte de Nación, reiterando que "venimos trabajando conjuntamente en poder concretar aquellas acciones que generen oportunidades y desarrollo, y sin lugar a dudas, las obras que se llevan adelante en el puerto de Ushuaia, son en este sentido".
Por su parte, el interventor de AGP, José Beni destacó el carácter federal de la empresa estatal asegurando que "conocemos la capacidad técnica de los trabajadores de esta empresa, y siguiendo los lineamientos del ministro Guerrera estamos sumando nuestra presencia en cada punto del país para colaborar con las administraciones provinciales y municipales en el desarrollo federal y armónico de nuestros puertos".
El convenio se suma al aporte que viene realizando la AGP a la obra del Cruce Austral Marítimo, que unirá por la vía fluvial a Tierra del Fuego con Santa Cruz, evitando así el actual paso por Chile. También se trabajó en conjunto en la ampliación del muelle de Ushuaia, donde la AGP aportó su conocimiento técnico en la confección de los pliegos de licitación y colabora en el seguimiento de la obra.
En la construcción de la terminal marítima de catamaranes se va a intervenir en 4.800 m2, y tendrá 2.210 m2 de superficie cubierta. Contará con espacios amplios como sala de estar; de embarque a los catamaranes; sector de comida; baños; y de acceso al edificio.
Del encuentro participaron además el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita; el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el presidente de la Cámara de Turismo, Ángel Brisighelli; el representante de la Cámara de Agencia de Viajes y Turismo, Ricardo Méndez; el vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, Miguel Ramírez. Por el lado de AGP también estuvo presente el gerente general, Marcelo Peyregne y el gerente de Comunicación y Asuntos Institucionales, Ariel Deán.
En otro orden, José Beni, firmó con el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina (CAPYPRA), Sergio Borrelli, un Convenio de Asistencia Técnica para planificar, desarrollar y ejecutar un "Programa de Fortalecimiento Institucional para la Navegación Segura - Vía Navegable Troncal" (VNT).
El Programa constará de información actualizada sobre el estado de puntos críticos de la VNT, y permitirá profundizar el diálogo y la cooperación entre la AGP -dependiente del ministerio de Transporte de la Nación- y los prácticos que recorren a diario la principal vía de exportaciones de nuestro país.
"Nuestra gestión tiene al diálogo con todos los sectores como uno de sus ejes centrales en la VNT. De ahí la importancia de este convenio con los prácticos que cada día recorren nuestros ríos para intercambiar miradas y proyectos, escuchando sus ideas y haciéndolos partícipes de las decisiones estratégicas respecto de las próximas obras a realizar", señaló el interventor de AGP, José Beni.
El convenio incluye una serie de medidas tendientes a compartir la información sobre el estado de la VNT y las posibles y futuras obras a realizarse sobre la traza con el objetivo de mejorar y garantizar la seguridad de la navegación. Entre otros puntos, se creará una mesa de trabajo conjunto, y se reafirma el compromiso de la CAPYPRA para presentar informes mensuales -con detalles de incidencias y eventos surgidos en la Vía Navegable, así como sugerencias y consultas- que permitan la planificación de acciones para la seguridad en el transporte fluvio-marítimo, el adecuado funcionamiento de los puertos públicos y privados que integran el sistema, la promoción de medidas preventivas, y el cuidado de las embarcaciones que transitan la VNT.
Por su parte, Borrelli destacó que, ambas partes tienen mucho que aportar y son naturalmente complementarias. Los prácticos a menudo son los primeros en detectar una novedad en el canal, producida, ya sea por la dinámica natural del río o daños a la infraestructura, etc. A su vez la AGP en su nuevo rol, es quien está en condiciones de informar en forma inmediata las novedades producidas por obras de mantenimiento, así como la innovación de infraestructura. La agilidad en el intercambio de información facilita la tarea de todos. Además, ambas partes comparten la misma visión en el sentido de aplicar las últimas tecnologías en apoyo de la seguridad de la navegación y la preservación del ambiente, avanzar hacia una vía navegable cada vez más inteligente, beneficia a los usuarios y a la comunidad toda.
El presidente de CAPYPRA estuvo acompañado por su vice Jorge Suprún, el Secretario Pablo Pineda y el gerente general Mario Eicchorn.