En esta noticia

PTP Group Logistics, empresa de capitales argentinos, generó un hito en su estrategia de expansión regional, al anunciar la construcción y operación del Terminal de Uso Privado (TUP) “PTP - Porto Murtinho” en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. Este proyecto representa un logro fundamental para la hidrovía Paraná-Paraguay y la conectividad del sector agroindustrial de la región Centro-Oeste de Brasil.

El avance se concretó al obtener la aprobación de la Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) y rubricar el contrato de adhesión del Ministério de Portos e Aeroportos de Brasil.

PTP Group fue el único proyecto habilitado en la convocatoria, situación que reafirma su solidez como operador regional e internacional en el desarrollo de infraestructura clave para el comercio exterior.

Porto Murtinho aspira a convertirse en la puerta de entrada y salida en la hidrovía Paraguay-Paraná para la zona mediterránea brasileña. La terminal es considerada una solución logística fundamental en un contexto donde las proyecciones indican que el agro de Brasil crecerá más de un 30% en los próximos 10 años.

El foco del proyecto es doble: facilitar la exportación de granos desde Mato Grosso do Sul y la importación de fertilizantes para toda la Región Centro-Oeste.

El proyecto implica una inversión de más de R$ 181 millones y se prevé un plazo de ejecución de cinco años.

La nueva infraestructura contará con muelles dobles diseñados para barcazas y una capacidad de almacenaje inicial de más de 70.000 toneladas para graneles y fertilizantes.

PTP Group construirá una terminal de carga en Porto Murtinho.
PTP Group construirá una terminal de carga en Porto Murtinho.PTP Group

En términos de capacidad de movimiento, la terminal proyecta gestionar un volumen anual de 2,3 millones de toneladas/año de granel sólido (granos y fertilizantes) y de un millón de toneladas/año de carga general.

Inversión significativa

La terminal se construirá en un área de 35 hectáreas en la Fazenda Santa Carmem II. En su primera fase se instalará la estructura de atraque destinada al movimiento de granos, fertilizantes y carga general.

Para acompañar esta apuesta privada, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul ya realizan inversiones significativas en infraestructura vial y de integración fronteriza, especialmente en la BR-267 y en los accesos al nuevo puente internacional. La meta es reforzar la conectividad regional y crear un entorno favorable para la expansión de terminales privadas y para el crecimiento del flujo de carga en la hidrovía Paraguay–Paraná.

El proyecto contempla también la aplicación de una Zona de Referencia Hidrológica Contractual, conforme a los lineamientos previstos en los estudios de la ANTAQ para la hidrovía. La misma estará destinada a monitorear eventos como las sequías extremas y a contribuir para una mayor previsibilidad operativa.