

Pegaron fuerte en Aerolíneas Argentinas las seis medidas de fuerza de los gremios aeronáuticos durante el mes de noviembre. La compañía rompió la senda de mejora de dos índices clave: transportó un 12% menos de pasajeros que el mismo mes del 2017, con una puntualidad que se ubicó en el 78%, por debajo de las cifras promedio del año.
Los 1.022.221 pasajeros transportados en la red de Aerolíneas y Austral en noviembre de 2018 contrastan con los 1.161.496 que viajaron por la misma vía durante noviembre de 2017. Pese a los cambios en la situación macroeconómica, la empresa venía sosteniendo la cantidad de pasajeros respecto al año pasado. En el acumulado del año transportó 11.853.281 pasajeros, con un alza del 2% en el segmento de cabotaje y una caída del 8% en internacional.
Si se considera en términos de participación de mercado, la aérea estatal pasó del 66% al 6% del mercado de cabotaje y de 22% a 20% de los mercados regional e internacional.
La puntualidad es un valor clave para Aerolíneas Argentinas, que sustenta en ese punto la calidad de su servicio. En agosto pasado la empresa alcanzó el récord histórico del 91% de puntualidad. En línea con las dificultades operativas derivadas de las medidas de fuerza sufridas, en noviembre este guarismo se desplomó al 78%, el registro más bajo del año. Contra un promedio anual del 87%, esto representa una baja de 9 puntos porcentuales en el registro más valorado por los pasajeros.
En noviembre, la empresa sufrió el impacto de seis medidas de fuerza. Los viernes 2 y 16, hubo asambleas con cese de operaciones del gremio de los tripulantes (AAA). Los restantes cinco gremios hicieron medidas de fuerza el jueves 8 (una asamblea de 11 horas de duración) y el lunes 26. El martes 27 de noviembre los cinco sindicatos adhirieron a las asambleas convocadas por los gremios de transporte, generando otro cese total de operaciones. Y el jueves 29 una protesta de operarios de rampa generó demoras en Ezeiza. En total, fueron afectados por las medidas de fuerza 85.000 pasajeros, más del 8% del total de los que fueron transportados por la compañía durante el mes.
Negativa
Aerolíneas Argentinas convocó el pasado viernes a los gremios del Frente Aeronáutico para realizar una oferta salarial que abarca el período 2018/2019. La misma incluía una suma fija y un porcentaje de ajuste de los salarios, la apertura de discusiones sobre una organización laboral que haga más competitiva a la empresa y el acuerdo sobre un mecanismo de resolución de conflictos. Sin embargo, de manera intempestiva, los dirigentes gremiales se negaron a escuchar la propuesta.
El encuentro fue en la sede de la empresa, en el aeroparque porteño, a las 12 horas. Por el Frente Aeronáutico estuvieron representantes de los gremios de pilotos (APA y UALA) y personal de tierra (APTA, UPSA y APA). Fue luego de la reunión del lunes 3, donde el presidente de la empresa, Luis Malvido, recibió a los gremios y en la que se pactó iniciar conversaciones.
La propuesta incluía una oferta consistente de ajuste salarial de cara a la paritaria que debe regir desde el 1° de octubre. Consistía en una suma fija a pagar con los sueldos de diciembre y un ajuste porcentual posterior, buscando preservar el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, la empresa buscó abrir con urgencia una mesa de diálogo sobre nuevas formas de organización laboral y de interpretación de las normas y pautas de trabajo que permitan mejorar la competitividad, un paso imprescindible ante los actuales cambios tecnológicos, organizativos y de mercado. Y propuso que las partes se comprometan a acordar un mecanismo de autocomposición previa de conflictos para evitar medidas de acción directa encubiertas o no, que atentan contra un servicio público clave como es el que presta la compañía.













