El lado positivo de la noticia es que Apple anunció finalmente que el 14 de diciembre próximo el iPhone 5, hoy por hoy su producto estrella, llegará finalmente a América latina.

El negativo, que debido a las trabas a las importaciones el dispositivo no se comercializará en la Argentina. Es que la marca creada por Steve Jobs no tiene planta de producción en Tierra del Fuego, por lo que no entra dentro del esquema impositivo que promueve la producción de teléfonos en la isla (dicho esquema finaliza este mes).

Además, encarece los equipos que no tienen procedencia fueguina, al punto que casi la totalidad de los teléfonos que se venden en la Argentina provienen de allí.

Apple lanzó el nuevo dispositivo hace algo menos de tres meses, y ahora se prepara para hacerlo debutar en Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Venezuela, según afirmó la propia compañía.

El teléfono estrella de la compañía, que fue presentado en septiembre último, ya está a la venta en 47 países alrededor del mundo, y según lo anunció Apple, a fin de año se estará a la venta en más de 100 países.

En Estados Unidos el iPhone se lleva la mitad de las ventas de smartphones (según datos recientes de la consultora Kantar) aunque en el mundo el 75% de las ventas de teléfonos inteligentes corresponde a equipos con Android.

La política de Apple de mostrarse fuerte en la región, pero no en la Argentina, quedó plasmada también cuando la firma, primero, dejó entrever la posibilidad de fabricar el teléfono en Brasil, y luego al anunciar la apertura allí de la primera tienda oficial en América latina.

En el marco de una expansión global de su canal de comercialización minorista, Apple confirmó la apertura en Brasil de la primera tienda oficial en América latina. Punto de referencia en cada uno de los lanzamientos de la compañía, la ciudad de Río de Janeiro tendrá uno de los 395 locales propios, presentes en 14 países.

El anuncio, que se publicó en diversos medios brasileños, fue revelado en una comunicación interna de la firma a los distribuidores oficiales, en donde anticipó la llegada del Apple Store a la ciudad carioca.

La llegada de esta tienda forma parte de una de las metas de la compañía, que planean abrir de 30 a 35 Apple Store a nivel global, de las cuales el 75% de sus locales oficiales se encuentran fuera de EE.UU.

Previamente, Brasil ya había sido elegida por Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple, para ser una de las sedes del parque industrial que fabricará los dispositivos de la compañía, con una inversión de 500 millones de dólares.

El lanzamiento de su último modelo de iPhone duplicó la participación de mercado de Apple en Estados Unidos el año pasado, según cifras de la consultora Kantar Worldpanel.

Según Kantar, en las doce semanas hasta el 28 de octubre, iPhone representaba el 48,1% del mercado estadounidense, comparado con el 22,4% registrado en el mismo período de 2011, mientras que la participación de Android se redujo de 63,3% a 46,7%.

A días de la agitada temporada de ventas navideñas, Kantar pronostica que en los próximos meses el iPhone 5 impulsará las ventas de Apple y la compañía representará la participación del mercado de smartphones en Estados Unidos más elevada de su historia.

A principios de este mes, Strategy Analystics informó que en el tercer trimestre el iPhone 4S fue superado por el Galaxy S3 como smartphone más vendido del mundo.