En esta noticia
Buenos Aires está bajo alerta ante la aparición de una enfermedad que hace más de 20 años no se veía. Justamente, se trata del brote del virus salmonella y ahora se investiga una muerte posiblemente relacionada con este padecimiento.
Por ese motivo, es importante reconocer cuál es el primer síntoma que uno tiene al haberse contagiado. Al detectarse a tiempo, se podrá comenzar con el tratamiento inmediato y así impedir que se agrave el cuadro del paciente.
¿Cuál es la gravísima enfermedad que volvió a Buenos Aires?
La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires alertó acerca de un brote defiebretifoidea, la cual es causada por la bacteria Salmonella Typhi. Esta produce fiebre y problemas gastrointestinales y hace 21 años que no se registraban tantos casos de este tipo.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), Ciudadela fue la localidad en donde impactó, aunque se atendieron en hospitales porteños.
Entre el 9 de marzo y 22 de abril, se identificaron al menos 10 personas infectadas. A su vez, los laboratorios confirmaron la bacteria Salmonella Typhi en cinco de esos casos.
"La presentación clínica ha sido muy variada entre los casos, requiriendo algunos pacientes internación por compromiso sistémico y otros, atención médica ambulatoria", sostuvo el BEN.
El primer síntoma de la fiebre tifoidea
De acuerdo a Mayo Clinic, la fiebre tifoidea es causada por la bacteria salmonela. Esta vive en intestinos de animales y personas, la cual se expulsa mediante la materia fecal. Es muy común que se contagie a través de alimentos o agua contaminada.
Entre los primeros síntomas que hay que identificar, indican los siguientes:
- Fiebre que llegue hasta los 39° o 40°
- Dolores de cabeza
- Diarrea
- Llagas en el paladar
- Náuseas y vómitos
- Escalofríos
- Sangre en las heces
- Puede haber menos micción, es decir, menos producción de orina
- Deshidratación
- Orina de color oscuro
- Sequedad en boca y lengua.
Salmonella: cómo se transmite la bacteria de la fiebre tifoidea
Mayormente, la salmonella se transmite debido a los alimentos o agua contaminada con heces y podría aparecer cuando se consume:
- Huevos crudos o poco cocidos: si bien los huevos tienen la cáscara que puede actuar de barrera ante la contaminación, las gallinas infectadas pueden producir huevos salmonela incluso antes de que la cáscara se forme.
- Carne cruda de res, mariscos y de aves: es probable que las heces tengan contacto con la carne cruda de res y de ave en el proceso de matanza. Mientras que los mariscos se pueden contaminar cuando se obtienen de agua contaminada.
- Productos lácteos sin pasteurizar: cuando la leche y otros productos derivados no están pasteurizados, a veces conocidos como leche cruda, pueden estar contaminados por salmonela. El proceso de pasteurización mata las bacterias perjudiciales, incluida la salmonela.
- Frutas y verduras: ciertas frutas y verduras frescas, en especial, las variedades importadas, que fueron irrigadas en el campo o lavadas durante el procesamiento con agua, pueden contaminarse por salmonela. Esto también puede ocurrir cuando la carne contaminada está en contacto con alimentos curdos, tal como ensaladas.