En esta noticia

Cada 31 de julio se celebra el día de este fruto cargado de fibras, ideal para evitar el estreñimiento y conocido por distintas recetas virales que lo hizo tomar un lugar de consideración en la dieta de todo el mundo, ya que se considera clave para una alimentación saludable por sus grandes beneficios.

"Con el objetivo de sensibilizar a productores y consumidores acerca de la importancia de este cultivo considerado de alto valor", se creó esta fecha conmemorativa en homenaje a este alimento con gran cantidad de nutrientes que se recomienda consumir de forma habitual.

¿Cuál es la fruta llena de vitaminas que ayuda a bajar el colesterol?

Desde el famoso avocado toast hasta miles de recetas modernas, la palta se volvió uno de los alimentos más consumidos. Conocida como aguacate en España y algunos países de Latinoamérica, cada vez es más común escuchar que personas desayunan palta con tostadas y un huevo.

Las propiedades de la plata brindan sensación de saciedad y aportan valiosos nutrientes para el organismo.

Otro de sus rasgos distintivos es su textura suave y cremosa que aportan una versatilidad que permite incorporarla en distintas preparaciones. Desde el tradicional guacamole con un poco de limón hasta ensaladas, con tostadas o agregarla a pastas y mayonesas.

La plata está llena de beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de la palta?

"La palta tiene 7 gr de fibra cada 100 gr. Esto lo convierte en un alimento con alto aporte de este mineral que evita el estreñimiento, controlando los valores de colesterol, LDL (grasas malas para nuestro cuerpo), aumentando el valor de HDL (grasa buena para nuestro cuerpo), y por ende mejorando todo el perfil de lípidos" explicó la coordinadora nutricionista del Grupo L, Cecilia Alessandri.

Los especialistas asociaron esta fruta con la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir el colesterol.

La especialista advirtió que "su ingesta debe de ser controlada para que la alimentación sea saludable, armónica y equilibrada". La recomendación es que el consumo de palta no debe exceder los 50gr o 60gr diarios.

Los beneficios de la palta

  • Fuente de vitaminas (vitamina K, vitamina E, vitamina C, vitaminas del grupo B como B5, B6 y ácido fólico).
  • Fuente de minerales (potasio y magnesio).
  • Contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina que son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a reducir el riesgo de degeneración macular y cataratas.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Mejora la salud de la piel dado que la mantiene hidratada.

"La palta contiene más potasio que la banana y aporta el 10% del valor diario recomendado. Esta característica, si bien la convierte en un alimento saludable puede presentar problemas en personas con insuficiencia renal por lo que es conveniente controlar su ingesta", concluyó Alessandri.

¿Cómo evitar que se oxide la palta?

La nutricionista recomienda incorporar la palta a la vianda y brinda un consejo para mantenerla en buenas condiciones. "Como se oxida fácilmente, lo ideal sería poder llevarlo con la cáscara hasta el momento de su consumo y de esta manera conservar todos sus nutrientes".

"Otra forma para conservar la palta una vez cortada es colocarla boca abajo sumergida en agua o agregarle un poco de limón, contemplando que puede cambiar el gusto, pero evita su oxidación. También cubrirla con papel de aluminio o de manteca para evitar que ingrese el aire", sentenció.

Siempre se debe consultar un médico antes de modificar la dieta.