En esta noticia

En las últimas décadas, el cáncer de colon dejó de ser una enfermedad exclusiva de adultos mayores, ya que cada vez más menores de 50 años reciben este diagnóstico y en muchos casos, se detecta en etapas avanzadas debido a un retraso en la identificación de la enfermedad.

Además, esta enfermedad está posicionada como una de las más mortales, pero también es altamente prevenible si se detecta a tiempo. En este sentido, iniciativas como la de la presentadora británica Deborah James, quien falleció en 2022, ayudaron a resaltar la importancia de estar atentos a los signos que se manifiestan en las heces y en el hábito intestinal.

¿Qué es el cáncer colorrectal y cómo se puede reconocer?

Este tipo de cáncer se origina en el intestino grueso y generalmente comienza con pólipos, pequeñas formaciones que pueden volverse malignas con el tiempo.

Según datos de la Sociedad Americana del Cáncer, los casos de cáncer colorrectal en personas menores de 55 años aumentaron del 11% en 1995 al 20% en 2019, casi duplicando su incidencia en menos de 30 años.

Este aumento alertó a la comunidad médica, que señala la importancia de identificar los síntomas tempranos de la enfermedad, teniendo en cuenta que, en sus etapas iniciales, esta patología puede no mostrar signos. Por eso, se recomienda prestar atención a ciertos cambios en el cuerpo.

Identificar los síntomas iniciales resulta fundamental para mejorar el pronóstico y la efectividad del tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de alerta en la salud intestinal?

Los principales signos para tener en cuenta son la sangre en las heces, ya sea roja, brillante o de tono más oscuro, que suelen dar cuenta de una irregularidad en el sistema digestivo.

Otros síntomas que pueden dar cuenta de la enfermedad son los siguientes:

  • Cambios en el ritmo intestinal, como diarrea, estreñimiento o variaciones en la forma de las deposiciones.
  • Dolor o hinchazón abdominal, sensación de pesadez o inflamación continua.

Otros síntomas son pérdida de peso sin causa aparente, cansancio excesivo, sensación de evacuación incompleta y mareos. Aunque estos signos no siempre indican cáncer, si persisten más de tres semanas, es recomendable consultar al médico.

Una clave para prevenir patologías intestinales

Observar lo que sucede al ir al baño puede resultar incómodo, pero es un paso esencial para la prevención. Cambios en el color, textura o frecuencia de las evacuaciones pueden ser señales tempranas de una patología intestinal.

Por eso, los médicos recomiendan estar siempre atentos al tránsito digestivo, así como a cualquier sintomatología que pueda afectar el funcionamiento de la excreción.