

Más que una tendencia tecnológica, el avance de la inteligencia artificial está reconfigurando la forma en que las empresas atraen, desarrollan y retienen talento.
Grupo Ceta, compañía con más de 10 años de especialización en soluciones integrales de capital humano, se propuso medir el impacto real de esta transformación.
A través de su consultora Strategy Latam, el grupo relevó entre julio y agosto a más de 50 líderes de recursos humanos —gerentes, jefes y directores de empresas privadas, organismos estatales y consultoras— en Argentina y otros países de Latinoamérica y detectó que el 85% de las organizaciones utilizan herramientas de IA en algún grado, principalmente en adquisición y desarrollo de talento.
Sin embargo, el estudio arroja una paradoja. Siete de cada diez profesionales no recibieron capacitación formal en el uso de estas tecnologías, lo que deja en evidencia una brecha entre la adopción y el aprovechamiento estratégico.
“La tecnología atraviesa a todas las áreas, pero en recursos humanos tiene un impacto singular porque redefine el valor del talento. En un mercado laboral volátil la IA puede ser una aliada para tomar mejores decisiones, siempre que se la integre con propósito y criterio humano”, sostiene Ernesto Fernández Machado, CEO & Founder de Grupo Ceta.

Fernández Machado, que anteriormente había dirigido una empresa de desarrollo de software, plantea que el verdadero desafío pasa por alinear este recurso con la estrategia del negocio y con el desarrollo de las personas.
“La inteligencia artificial no reemplaza el liderazgo ni la empatía. Lo que sí hace es liberar tiempo y recursos para que los equipos de RRHH se concentren en generar valor, identificar potencial y construir cultura organizacional”, sumó el empresario.
Desde Grupo Ceta destacan que la IA ya se está aplicando en procesos de reclutamiento predictivo, análisis de desempeño y formación personalizada, pero también reconocen que la transformación recién comienza.
“Estamos ante un cambio de paradigma. Los datos y los algoritmos aportan precisión, pero la ventaja competitiva sigue dependiendo de las personas que interpretan esa información y la transforman en decisiones inteligentes”, concluyó Fernández Machado.
El estudio completo de Strategy Latam, difundido a través de LinkedIn y comunidades de líderes de RRHH en la región, evidencia que el tiempo de preguntarse por la incorporación de IA le abrió paso a cómo sumarla de forma estratégica, ética y humana.














