

En esta noticia
Volkswagen invertirá u$s 200 millones en su planta de Taubaté, en Brasil, y ya se especula con que comenzará a producir el restyling del Gol -uno de los autos más vendidos en la Argentina durante décadas que se discontinúo y ahora volvería en formato SUV-, según afirmó el municipio brasileño donde la marca tiene su fábrica.
El anuncio oficial está planeado para el 2 de febrero pero la prefectura local se adelantó y arruinó tanto los planes de la automotriz alemana, como el anuncio del Presidente, Lula Da Silva, al publicar, en su cuenta de Instagram, la confirmación del desembolso.
Según difundió el ayuntamiento brasileño, así como también algunos medios locales, Volkswagen volvería a producir el legendario Gol, aunque en formato SUV, a partir de 2025. A su vez, el nuevo modelo tendría dos versiones, con precios que rondan los u$s 30.000 en Brasil.
En noviembre del año pasado, el Sindicato Metalúrgico de Taubaté difundió la firma de un convenio de trabajo con la alemana hasta 2028, que, no solo, hablaba de una nueva SUV compacta de precio popular que se lanzaría en 2025, sino que también incluía un plan de inversión de u$s 1420 millones.
Así, retomaría los planes para fabricar la Tarok en la planta de São José dos Pinhais. Se trata de una pick-up mediana que quiere competir con las Fiat Toro y Chevrolet Montana y que se barajó en algún momento que podría fabricarse en la Argentina, un plan que quedó descartado.
El Gol se fabricó hasta diciembre de 2022 en la planta que la automotriz tiene en Taubaté. En ese entonces, se reemplazó por el Polo Track, que inició su producción en enero de 2023 y llegó a la Argentina en agosto de ese año. Con solo cinco meses a la venta, este modelo tiene una participación de 1,7% en el mercado argentino.
Ante la consulta de El Cronista para confirmar la información,la filial argentina de Volkswagen se limitó a confirmar que la marca hará un importante anuncio en Brasil el próximo viernes 2 de febrero.
El país vecino es uno de los principales mercados para la marca. De hecho, allí reposa un 20% de su capacidad productiva. A su vez, el Polo Track fue el segundo auto más vendido en 2023, con 111.247 patentamientos, de acuerdo con la consultora Jato do Brasil -en total, el año pasado se vendieron 2,3 millones de 0km-. A pesar de que el liderazgo del mercado lo ocupa Fiat, con una cuota del 19,8%, Volkswagen se posiciona en el segundo lugar, con un 18,7 por ciento de market share.
La industria automotriz apuesta por el mercado brasileño
Este desembolso se suma al recientemente anunciado de la automotriz estadounidense, General Motors. La fabricante mundial de Chevrolet - tercera en participación de mercado en Brasil con el 15%- planea invertir u$s 1400 millones durante los próximos cinco años.
Según explicó la filial brasileña de la empresa estadounidense, el proyecto incluye la renovación completa de su porfolio, el desarrollo de tecnologías innovadoras para el mercado local, la producción de vehículos eléctricos, así como también la creación de nuevos negocios. No obstante, la mayor parte del desembolso se usará para actualizar y evolucionar las plantas de producción y hacerlas más modernas, ágiles y sostenibles.
A su vez, en septiembre de 2023, Stellantis, el grupo que conformó la fusión entre FCA Automobiles (Fiat y Chrysler) y PSA (Peugeot, Citroën y DS), invirtió u$s 510 millones en su planta de Río de Janeiro, donde fabrica los Peugeot 2008 y Citroen C3, que se comercializan en la Argentina.
Tal como anunció la empresa, el desembolso se utilizará para el desarrollo de nuevos productos, la modernización de las instalaciones, sistemas y equipos, y la implementación de una plataforma específica llamada 'CMP', lo que habilitará a la automotriz a la producción vehículos híbridos y eléctricos.













