En esta noticia

Los precios de los alojamientos para las próximas vacaciones de invierno se duplicaron comparado al año pasado en los lugares más demandados del país. Y en los destinos más exclusivos, crecieron por encima de la inflación:un 130% versus un 114,2% de aumento interanual que marcó el índice de precios al consumidor (IPC) en mayo, informado por el Instituto de Estadística y Censos (Indec).La noche ya llega a $ 1,5 millones.

En el sector, explican que existe una gran disparidad de tarifas según la categoría de hospedaje, la ubicación y la demanda. En los hoteles más lujosos y de mayores prestaciones, dirigidos a un público sofisticado, algunos precios están en dólares. En su mayoría, de la Patagonia. Es el destino más buscado para este receso invernal con una estadía promedio de entre tres y cinco días.

Tal es el caso de Las Balsas Relais & Châteaux, situado a orillas del lago de Villa La Angostura. Allí, la estadía mínima es de dos noches, con un precio diario de u$s 1065 en base doble para julio y agosto. Teniendo en cuenta que estos complejos se pueden abonar en pesos, tomando el tipo de cambio oficial a $ 270, equivale a $ 287.550 la noche.

En otros resorts de la región, como el Llao Llao en Bariloche, la estadía para dos personas trepa a u$s 5888,40 (con impuestos incluidos) por noche en el caso de la Deluxe Lake King Royal Suite-Moreno Building, lo que equivale a $ 1,5 millones. La más económica, la Standard Twin Room-Bustillo Building, arranca en u$s 379 ($ 102.330).

En Ushuaia, Los Cauquenes Resort & Spatiene tarifas similares. La habitación individual más barata,la Standard, parte en u$s 330,64 ($ 89.272,8), mientras que la doble y triple de la misma categoría cuestan u$s 367,38 ($ 99.192,6).

En Bariloche, la estadía para dos personas en el Llao Llao trepa a u$s 5888,40 por noche, lo que equivale a $ 1,5 millones.

El establecimiento ofrece la promoción 'Mini Ski Week' de cuatro noches con tarifas desde u$s 2723 ($ 735.210). Incluye habitación doble con vista al Canal Beagle, una cena de bienvenida, tres días de traslados al Cerro Castor y transfer in/out al Aeropuerto de Ushuaia.

Por su parte, Challhuaquen Lodge, con solo seis habitaciones, cobra la noche a partir de u$s 335 ($ 90.450). El acceso al spa cuesta u$s 30 por día, mientras que un almuerzo sale u$s 25 y la cena, u$s 35. La propuesta clásica incluye pesca con mosca en ríos o lagos. El complejo está ubicado a metros del río Futaleufú frente al Parque Nacional Los Alerces, a 52 kilómetros de Esquel y a 24 de Trevelin.

En el otro extremo del país, sumergido en la selva subtropical de Misiones, Loi Suites tiene disponibles estadías desde u$s 369 ($ 99.630) para dos personas la noche. La experiencia más completa sale u$s 1170 ($ 315.900) en base doble e incluye desayuno en habitación, una cena, circuito de aguas por 50 minutos, masajes diarios y traslados desde y hacia el aeropuerto y el Parque Nacional Iguazú, y late check-out, entre otros beneficios.

En Iguazú, Loi Suites tiene disponibilidad en base doble desde u$s 369 ($ 99.630) para dos personas por noche.

En otros puntos del país, los precios también están expresados en dólares. En Valle de Uco, una de las villas con vista a la Cordillera de los Andes en The Vines Resort & Spa cuesta u$s1400 ($ 378.000).

Precios de departamentos y casas en alquiler temporal para vacaciones de invierno

En lo que respecta a alquileres temporarios, las casas y cabañas más exclusivas de la Patagonia, con capacidad para alojar hasta 10 personas, arrancan en u$s 3000 (u$s 810.000) por día en plataformas como Booking y Mercado Libre.

Más económicos están los valores de los departamentos de dos y tres ambientes, que arrancan en $ 25.000 la noche y llegan hasta $ 75.000 diarios para los destinos más buscados: Bariloche, Villa La Angostura, Mendoza, Iguazú y Salta. Los datos corresponden a la plataforma de alquiler temporal Alohar, que ofrece pagos en pesos y cuotas, y acaba de lanzar su aplicación móvil - disponible en App Store y Play Store- para hacer reservas y recibir promociones y consejos.

"En las últimas semanas, aumentó fuertemente la demanda de casas, cabañas y departamentos, con financiación y espacios amplios. La gente prioriza la comodidad, pero sin endeudarse", analizó Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar, junto a Juan Ignacio Collar López. A partir del lanzamiento de la app,estiman un crecimiento de reservas del 40%.