En esta noticia

La empresa canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente su solicitud para que Diablillos, su proyecto insignia de plata y oro ubicado en Salta, sea incluido dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La compañía, que proyecta iniciar la construcción el año próximo, se suma así a un grupo creciente de proyectos mineros de gran envergadura —como El Pachón, MARA, Veladero y Gualcamayo— que buscan acogerse al régimen creado para dar beneficios fiscales, seguridad jurídica y certidumbre de tipo cambiario a los sectores donde había demoradas importantes inversiones con potencial exportador.

Diablillos es uno de los proyectos de plata y oro más avanzados del país. Con recursos medidos e indicados por:

  • 186 millones de onzas de plata,
  • 1,6 millones de onzas de oro,
  • leyes de 79 g/t Ag y 0,66 g/t Au,

La empresa -que el año pasado le había anticipado al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, una inversión estimada en u$s 550 millones- incluso destaca un potencial de crecimiento adicional tras las últimas campañas de perforación.

Ubicado en Salta, el proyecto es 100% propiedad de AbraSilver y se encuentra en etapa de estudios y definiciones previas al desarrollo. Se encuentra en el área de otros grandes proyectos mineros como Lindero (de Fortuna Silver) y Taca Taca (de First Quantum).

En un comunicado en el que se informa la presentación al RIGI, John Miniotis, CEO de AbraSilver, calificó la decisión como “un hito mayor” para la empresa mientras continúan “reduciendo riesgos y avanzando en Diablillos”.

Esperamos una decisión a comienzos de 2026. El régimen traerá beneficios transformadores para Diablillos mientras nos encaminamos hacia una decisión de construcción el próximo año”, agregó.

Avances en Diablillos

En los últimos días, la compañía había informado que el diseño e ingeniería del Estudio de Factibilidad Definitivo estaba cerca de finalizar y la planificación de las primeras obras avanza según lo previsto.

“Se completan los trabajos de prueba metalúrgica y todas las actividades de investigación del sitio, estableciendo los parámetros finales de optimización para el plan actualizado de la mina a cielo abierto. El equipo técnico se está preparando para revisiones de terceros al alcanzar el 80% de finalización en las próximas semanas. El DFS sigue en camino de finalizar en el primer semestre de 2026, momento en el que el proyecto estará listo para avanzar con las primeras actividades de trabajo y una decisión final de inversión”, explicaron a El Pregon Minero.

Las mineras coinciden en que sin un régimen de incentivos de largo plazo, el financiamiento de proyectos metalíferos en Argentina resulta muy difícil de afrontar. El RIGI está funcionando en ese sentido, como la herramienta central para acelerar inversiones en un sector con un potencial exportador estimado en más de US$ 20.000 millones.

Proyectos de AbraSilver

Además de Diablillos, la empresa mantiene un acuerdo de opción y joint venture con Teck en el proyecto La Coipita, en San Juan, una de las provincias mineras más activas en inversiones hoy, principalmente apoyadas en los grandes proyectos de cobre.

AbraSilver cotiza en la Bolsa de Toronto y en el mercado estadounidense, lo que la posiciona en un circuito de financiamiento posible para empresas en etapa de desarrollo.

Qué implica el RIGI para la minería

El régimen ofrece estabilidad fiscal por 30 años, beneficios impositivos y aduaneros, acceso preferencial al mercado de cambios, mayor previsibilidad para el repago de inversiones de largo plazo y litigios en el exterior.

Desde la visión de AbraSilver, la aprobación del RIGI elevaría la rentabilidad del proyecto y reduciría la incertidumbre en un momento clave, dado que la compañía se encuentra preparando su paso hacia la etapa de construcción.

Si Diablillos obtiene la aprobación en 2026, se sumará a un grupo selecto de proyectos que buscan marcar la nueva etapa de la minería argentina orientada a atraer inversiones de escala mundial.