En esta noticia

Las operaciones de compra y venta de empresas en la Argentina cayeron un 20% en 2023, en línea con la tendencia mundial que registró el volumen más bajo de la década, de acuerdo con el informe anual realizado por KPMG.

Durante 2023, el mercado de fusiones y adquisiciones en el país concretó un total de 73 operaciones contra 91 de 2022, señaló el informe. De ese total, 40 operaciones fueron hechas por compañías internacionales mientras que el 33 restantes se hicieron con capitales locales.

"La volatilidad política y económica experimentada durante el proceso eleccionario en la Argentina generó un impacto negativo en los flujos de inversión de las empresas, lo cual conllevó a la postergación de numerosas decisiones de inversión", agregó el informe.

Además, resaltó que "los valores económicos del período mantienen bajos niveles en comparación con 2019, cuando la profundización de las dificultades macroeconómicas globales (pandemia de por medio), junto con la creciente imposición de restricciones a los mercados locales, empujaron las transacciones corporativas a niveles históricamente bajos".

Industrias que más traccionaron

Energía, salud, tecnología, medios y telecomunicaciones fueron los sectores más activos durante todo el año pasado.

El valor de las transacciones involucrado en 2023 fue de u$s 1321 millones contra los u$s 4229 millones de 2022.

La mayor parte de las transacciones observadas durante 2023 tuvieron la participación de compañías internacionales en el rol de compradores o vendedores de activos en la Argentina: del total de las 73 transacciones registradas durante el año, sólo 14 corresponden al ámbito local mientras que 13 fueron regionales (con participantes procedentes principalmente de Brasil y Uruguay) y 46 del resto del mundo.

En términos de valores monetarios, el sector Energía & Recursos Naturales concentró el mayor monto invertido, generado en gran proporción por la transacción que tuvo lugar en el tercer trimestre, en la cual Glencore adquirió el 56,25% del proyecto Mara a Pan American Silver por un total de u$s 475 millones.

Por su parte, el informe resalta la transacción que surgió dentro del sector Química e Industria Manufacturera, llevada a cabo también en el tercer trimestre de 2023, en la cual Tenarisllegó a un acuerdo con Mattr, a través del cual adquirió el 100% de su filial Bredero Shaw International, poseedor del negocio de revestimiento de tuberías, por un total de u$s 166 millones.

La empresa cuenta con nueve plantas, ubicadas en Canadá, México, Noruega, Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos, además de instalaciones móviles de concreto.

"Las operaciones correspondientes a yacimientos energéticos, como los proyectos de litio entre otros, han llevado a la industria de energía y recursos naturales a lo más alto, siendo la industria con más cantidad de transacciones en las que han participado compradores provenientes de Canadá, China, Australia y Reino Unido", explicó Ramiro Isaac, director de Asesoramiento en Fusiones y Adquisiciones y Deuda en KPMG.

Por ejemplo, en septiembre del año pasado, Argentina Lithium & Energy anunció un acuerdo definitivo con Peugeot Citroen Argentina, filial de Stellantis en el país, por u$s 90 millones, para avanzar en el desarrollo de los proyectos de litio de la compañía. En tanto, en octubre, el 54% de los accionistas de la canadiense Alpha Lithium aceptó la oferta de compra que hizo Tecpetrol por u$s 111 millones.

"Por otra parte, las empresas tecnológicas continúan despertando uno de los mayores intereses de los inversores internacionales que evalúan oportunidades en la Argentina; durante el año pasado compradores norteamericanos han tenido la mayor participación en el sector", agregó.