Las tarifas de hoteles en la Argentina, durante 2013, rondaron un promedio de u$s 106 por habitación, lo que ubicó al país entre los más baratos de la región para alojarse, detrás de México (que tuvo un promedio de u$s 203); Uruguay (u$s 188); Brasil (u$s 185); Venezuela (u$s 177) y Colombia (u$s 162).
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Hoteles.com, uno de los principales sitios globales de reservas hoteleras online, con más de 85 versiones en distintos mercados. De los países de la región analizados, sólo Bolivia registró un precio promedio de hotel menor a la Argentina, con un valor de u$s 80 diarios.
Argentina tuvo un 2013 razonablemente bueno en lo que respecta al turismo, con viajeros durante la temporada de verano y una temporada de invierno particularmente exitosa. Los complejos de esquí y los parques de nieve batieron todos los récords, explicó el informe. Sin embargo, los datos del Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com, indican que los huéspedes pagaron un promedio 5% más bajo por sus hospedajes en 2013, en comparación con 2012.
Las principales ciudades y destinos turísticos locales incluidos en el HPI tuvieron un buen desempeño: Ushuaia, en Tierra del Fuego, logró el incremento más importante, que fue del 17%, y alcanzó los u$s 167 promedio. La siguió Bariloche, con una suba del 16% y una tarifa de u$s 192, y El Chaltén, en el Parque Nacional Los Glaciares, con un aumento del 13% y una tarifa de u$s 152.
En el caso de Buenos Aires, en cambio, hubo una caída del 8% y el promedio pagado por hospedaje en la capital del país fue de u$s 115. Hubo sólo dos destinos locales además de Buenos Aires que registraron caídas: Bahía Blanca, con un 4% y una tarifa de u$s 87, e Iguazú, que cayó un 1% y llegó a los u$s 186.
Si se toma en cuenta a los turistas extranjeros, los que pagaron más dinero para hospedarse en la Argentina fueron los estadounidenses. De acuerdo al informe, les siguieron los sudafricanos y los rusos, mientras que los mexicanos fueron los viajeros latinoamericanos que más dinero desembolsaron.
Todos los países limítrofes, en tanto, se ubicaron entre aquellos que pagaron menos: Uruguay (10%); Chile (8%); Paraguay (7%) y Brasil, el mercado receptivo más importante del país, con una caída del 6%. Venezuela registró la caída más pronunciada, que fue del 23%.
En la región, Brasil también tuvo bajas en el precio promedio que pagan los turistas. El país sufrió una devaluación gradual, pero constante de su moneda, lo que tuvo su impacto en los precios. San Pablo detectó un promedio de baja del 5%, y su precio actual es de u$s 169 por noche.
A su vez, Río de Janeiro también tuvo una baja del 3% y su tarifa diaria promedio fue de u$s 233, indicó el informe de Hoteles.com.
Entre las ciudades latinoamericanas que más aumentaron sus valores está la localidad peruana de Cusco, donde se registró el crecimiento más rápido, con una suba del 52% y una tarifa de u$s 108. Mientras que Quito, en Ecuador, no se quedó atrás y tuvo un promedio de u$s 103, con un aumento del 30%.
México, con una clase media en crecimiento, registró aumentos en destinos importantes a nivel turístico: Rivera Maya experimentó un crecimiento del 21%, con una tarifa del u$s 239. La Ciudad de México creció un 7% y alcanzó una tarifa de u$s 124, mientras que Cancún registró un 1% más en sus precios y llegó a un promedio de u$s 134. Punta Cana, en la República Dominicana, es el destino donde los argentinos pagaron más por una noche de hotel. Con un 10% de incremento y un precio promedio de u$s 288, este lugar se convirtió en el más caro para los viajeros de nuestro país.