Durante el primer trimestre de 2023, Mercado Libre tuvo más de 100,5 millones de usuarios únicos, 617 vistas y 41 compras por segundo, que significaron un total de u$s 9400 millones. Estos números demuestran la importancia de la plataforma en América latina. Por esta razón, los diferentes equipos publicitarios de las empresas locales intentan adaptarse a los cambios culturales de los usuarios, para poder ofrecerles lo que buscan.
En este sentido, Fernando Rubio, vicepresidente de Mercado Ads, participó del evento Marketing & Communication, organizado la semana pasada por El Cronista y la revista Apertura, e introdujo el concepto de 'Retail media'. Esto es, la venta de publicidad dentro de las plataformas de e-commerce.
"El crecimiento de la penetración del comercio electrónico en todo el mundo hizo que las marcas necesiten estar ahí para seguir posicionándose en el mercado. Es como una gran vidriera. En América latina, la tasa de penetración del comercio electrónico está entre un 12% y un 14%, por lo que necesariamente las marcas tienen que estar ahí jugando ese partido", comentó Rubio.
Respecto a los desafíos que tienen actualmente las marcas en este contexto, Rubio explicó que el primero de ellos es la necesidad de innovar: "Los equipos de marketing se tienen que adaptar a las nuevas plataformas para poder crecer". Además, explicó que también hay una preocupación muy fuerte por los retornos de las inversiones en publicidad.
"El retail media permite solucionar una de las complejidades más grandes que enfrentan las marcas al momento de invertir en publicidad: saber cuánto se invirtió y, además, cuánto de eso se convirtió en venta", explicó. Además, añadió que también se pueden extraer datos transaccionales. Esto es, conocer al cliente, saber qué subió al carrito, qué compró, en qué momento y qué podría gustarle más adelante.
"Con esa información podemos generamos audiencias específicas para que las marcas puedan dar el mensaje correcto, en el momento indicado".