La pandemia cambió sustancialmente la forma en la que las personas trabajan, al mismo tiempo que introdujo el concepto de trabajo híbrido o home office. Sin embargo, durante el último tiempo, fueron varias las empresas que empezaron a pensar en una vuelta a la presencialidad. Es por eso que, ahora, para motivar la vuelta a las oficinas, se buscan edificios atractivos, con más comodidades y eficiencia.
Santiago Isern, director de Transacciones de JLL, filial local de la empresa global de servicios inmobiliarios especializada en propiedades comerciales, comentó: "Hoy ponemos mucho más foco en la atención, en los beneficios a los que podrá acceder el usuario y en su experiencia dentro de ese ambiente laboral. Actualmente hay requerimientos que antes entraban en una búsqueda".
De hecho expuso que, un tiempo atrás, los pedidos se centraban mucho más en torno al edificio, como la certificación Leed (N.d.R: liderazgo en energía y diseño ambiental). Esto refiere a un sistema de evaluación de la sostenibilidad de edificios. Hoy, en cambio, la mirada se posa sobre el usuario de ese edificio.
"Es una consecuencia del cambio en la modalidad del trabajo que se dio luego de la pandemia, así como también la incursión de los sistemas híbridos de trabajo. Entonces, hoy lo que se busca es generar que los espacios de trabajo sean mucho más atractivos para el usuario. En estos casos, el edificio tiene una incidencia directa en todo eso", indicó.