La petrolera Continental Resources, del empresario americano Harold Hamm, conocido en los Estados Unidos como el “el Rey del Fracking” por haber sido uno de los petroleros pioneros en la explotación de hidrocarburos no convencionales en su país, desembarcó oficialmente en Vaca Muerta. Si bien ya se había reunido con el Gobierno para evaluar opciones de inversión en una de las zonas más pujantes del país, este lunes la compañía anunció la compra de un bloque en la Cuenca Neuquina, anteriormente en manos de Pluspetrol.
Según el documento que publicó hoy Pluspetrol en la Comisión Nacional de Valores (CNV), Continental Resources se quedó con el 90% que la empresa tenía en la Unión Transitoria de Empresas Los Toldos II Oeste. Cabe destacar que el restante 10% está en manos de la firma estatal neuquina Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
El acuerdo, puntualiza el escrito oficial, se realizó con Continental Resources Argentina, la filial que abrió en el país la empresa de Harold Hamm. Entonces, la operación, aunque marca la entrada de la empresa en la principal cuenca hidrocarburífera del país, todavía depende del cumplimiento de condiciones precedentes y aprobaciones regulatorias.
El bloque formó parte del paquete de áreas que Pluspetrol le compró hace casi dos años a la norteamericana ExxonMobil, razón por la cual el área está bajo la subsidiaria Pluspetrol Cuenca Neuquina. Su venta forma parte de un plan que la firma argentina puso en marcha para focalizar sus esfuerzos y recursos en el área estrella que adquirió a ExxonMobil: Bajo del Choique-La Invernada.
Minutos después de que se conociera la noticia, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de X (ex Twitter): “Con la adquisición del área Los Toldos II Oeste a Pluspetrol llega a Vaca Muerta uno de los pioneros del desarrollo no convencional en EE.UU. Excelente noticia para Argentina y que seguramente será imitada por otras compañías petroleras independientes americanas que ven que el potencial del shale en Argentina ahora tiene un marco político y económico que justifica la inversión”.
Este desembarco se da poco más de un mes después que el propio Hamm visitara en Olivos al presidente Javier Milei. Según los registros oficiales de su visita publicados por el propio Gobierno, el empresario se reunió con el Ejecutivo para dialogar sobre el presente y futuro de la industria hidrocarburífera en el país.
Hamm fundó Continental Resources en 1967. Hoy, es una de las 10 principales petroleras independientes de los Estados Unidos. Con sede en Oklahoma, en 2024, tuvo un volumen de producción de 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boed). Concentra gran parte de su actividad en el yacimiento Bakken, ubicado en Dakota del Norte y Montana. Además, tiene operaciones claves en las regiones de Scoop y Stack (Oklahmoa), que forman parte de la cuenca Anadarko. Recientemente, compró posiciones en Wyoming, en la cuenca del Río Powder, y en el Permian, de Texas.
De las incursoras en el desarrollo de tecnologías de fracking, fue una de las protagonistas de la explosión de los hidrocarburos no convencionales. Cotizó en la Bolsa de Nueva York hasta 2022, cuando decidió retirarse para operar con más libertad estratégica frente a regulaciones y estándares ESG.
Pluspetrol, en tanto, se había hecho con el bloque el año pasado, cuando ganó el proceso licitatorio que lideró el banco de inversión Jefferies para encontrarle nuevo dueño a las cinco áreas petroleras de ExxonMobil, tras su salida del país. Entre ellas, Bajo del Choique-La Invernada, la única en la cual la empresa estadounidense había iniciado actividad. Pluspetrol ofertó cerca de u$s 1700 millones, con condiciones de pago que hicieron a su propuesta más competitiva frente a la que habían presentado competidores como PAE, Vista, Tecpetrol e YPF.
Hasta entonces, Pluspetrol -cuarto productor de petróleo y gas de la Argentina, con presencia también en Perú, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos, Países Bajos y Uruguay- sólo estaba en Vaca Muerta con La Calera, donde es socio 50-50 con YPF. Para desarrollar ese bloque, había definido un plan de inversiones de u$s 600 millones, escalable a u$s 1000 millones.
La compañía tomó posesión de los nuevos activos en diciembre. Actualmente, trabaja en un plan de u$s 2000 millones, para el que buscará aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Para eso, emitió este año su primera obligación negociable de u$s 450 millones.