En esta noticia

Las empresas debieron adecuarse a las nuevas corrientes de integración e inclusión que se reclama no solo desde el interior de sus organizaciones sino también desde la sociedad, por lo que implementaron distintos recursos para estar a la altura del desafío y posibilitar la ruptura del techo de cristal.

"Diversidad e inclusión son pilares de Meta, están en el core de la empresa, me genera un orgullo trabajar en una compañía que refleja mis valores", sostuvo Cecilia Viyella, gerenta de Programas para Agencias Globales de la empresa que posee Facebook, WhatsApp e Instagram entre otras aplicaciones.

En el evento Mujeres y Diversidad que organizó El Cronista también participó Lucila Palacios Hardy, responsable de Sustentabilidad de Farmacity, una empresa muy diferente a la de Viyella, pero con un objetivo similar puertas adentro: fomentar la inclusión.

"Venimos trabajando la temática hace muchos años, desde 2013, arrancamos por lo urgente que eran los casos de violencia de género, somos un 65% de colaboradoras mujeres" comentó Palacios Hardy, quien también detalló que dentro de Farmacity implementaron las licencias para poder realizar gestiones relacionadas a la denuncia de estos episodios y también a las posibles consultas que deriven de esto.

Viyella no solo habló de la inclusión de mujeres y diversidades, sino también de distintas culturas. "Todas las personas que formamos Meta nos damos cuenta que cuando se forman equipos diversos los resultados son increíbles", aseguró, sobre lo que profundizó que "lo más importante no es solo traer gente diversa sino preparar los equipos para que sean receptivos".

La inclusión como eje en las compañías

Una de las industrias que más parecen ligadas a ser lideradas por hombres son las automotrices, pero dos mujeres que participaron del evento mostraron el espacio que consiguieron y cómo desde este rubro también apuntan a ser más inclusivos y adaptarse a los tiempos.

Ivana Dip es CEO de BMW Group de Argentina y contó que en un workshop en Brasil notó la posición que ocupaba en la industria: de setenta personas era la única mujer. Durante la entrevista, destacó que "como mujeres o cualquier grupo diverso hay que ocupar espacios, hay que avanzar y no sentirnos menos".

Sobre otro de los aspectos de la inclusión, Dip sostuvo que "el tema de la diversidad cultural es muy importante, somos como traductores del mercado local a la casa matriz, como argentina defender nuestras formas es algo que cuesta".

En otro espacio de la industria automotriz Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina describió los procesos que realizó la compañía para sumar mujeres: actualmente el 25% de la plantilla en el proceso de fabricación son mujeres y en la última incorporación de 500 trabajadores, el 45% lo eran.

La inclusión y el ambiente

Ambas representantes de automotrices puntualizaron en los procesos que llevan adelante las empresas para volver sus productos sustentables con el ambiente, otra de las corrientes que también marcan el paradigma actual.

"En 2023 vamos a lanzar tres vehículos electricos, entre ellos el Megane y el Kangoo y el Kwid e-tec", adelantó Solari, quien analizó que "el cambio va a ser de manera paulatina, se necesita un trabajo en conjunto entre empresas, lo público y las organizaciones".

Dip desde BMW Group también comentó que ayer presentaron el primer auto híbrido de la compañía en el país y que desde la empresa piensan en "el planeta y la sustentabilidad".