La investigación clínica en salud tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, así como también sobre el sistema sanitario. Esto es, debido a que los medicamentos innovadores generan un aumento en la expectativa de vida y reducen índices de mortalidad en diversas patologías.
María Pía Orihuela, gerente general de Roche Pharma Argentina, una empresa farmacéutica que nació en Suiza hace más de 125 años destacó: "Somos el laboratorio con la inversión en investigación clínica más fuerte de la Argentina. Contamos con más de 60 estudios en el país porque la innovación está en nuestra forma de trabajar. Queremos ayudar a que los sistemas de salud sean sostenibles".
La innovación de Roche no se limita a sus productos, sino que también se refleja en su enfoque y formas de trabajo. "Nuestra innovación también está en la forma de trabajar, en las formas en las que abordamos el mercado y en cómo queremos ayudar a que los sistemas de salud sean sostenibles", expuso Orihuela.
Asimismo, la ejecutiva destacó que el laboratorio se enfoca, principalmente, en apoyar las evoluciones digitales, así como también en promover la inversión en investigación y desarrollo clínico. "El sistema de salud en la Argentina es muy particular. Sin embargo, acoge la investigación. Por eso, tenemos que seguir invirtiendo en el país".
De hecho, la Argentina, según Orihuela, es un país que "abraza la investigación y el desarrollo", y tiene las capacidades necesarias tanto en términos de infraestructura como de talento humano, para llevar a cabo investigaciones clínicas de alto nivel.
Orihuela enumeró las áreas en las que el laboratorio está actualmente trabajando. Entre ellos, se destacan la oncología, como cáncer de pulmón o de mama, así como también la prevención de la ceguera. "El trabajo que se realiza en la Argentina no se hace en todos los países. Eso es por el talento humano que hay en el país", destacó la ejecutiva.
De esta manera, reveló avances sobre un próximo producto de Roche que será lanzado próximamente al mercado local y que beneficiará a pacientes que tienen riesgo de ceguera: "Ya tenemos el registro sanitario aprobado por ANMAT. Esperemos tenerlo hacia finales de este año ya en el mercado", sostuvo la ejecutiva.
En esta línea, añadió: "Tenemos la visión de duplicar los beneficios médicos y reducir los costos a la mitad para la sociedad. Un ejemplo es la hemofilia (trastorno en el que la sangre no se coagula de manera adecuada). Las mamás dejan de trabajar, los nenes dejan de ir a la escuela. No obstante, con productos innovadores, se le puede cambiar la vida al niño, se puede eliminar el sangrado y puede volver a la escuela, mientras que su madre puede volver a instalarse en la sociedad".
En este contexto, Orihuela destacó el papel de la tecnología y la transformación digital en la consecución de esta visión, así como la colaboración público-privada para mejorar el sistema de salud en su conjunto.