El abogado laboralista Julián de Diego advirtió hoy que “la retracción económica” que sufre la Argentina está generando “efectos laborales”, aunque señaló que todavía “no son espectaculares sino de goteo”.
“Hay empresas que hicieron una inversión muy grande en capacitación entonces frente a esta crisis no quieren despedir trabajadores en los que han invertido mucho dinero en especializar”, analizó.
En el marco del ‘6to Foro de Recursos Humanos’ organizado por El Cronista y la Revista Apertura, De Diego reconoció que hoy “se están tomando medidas para reajustar los planteles ante una situación económica que no es la de 3 años atrás”.
“Estamos ante una retracción económica que tiene efectos laborales que no son espectaculares, pero si de goteo. No se toman personas, no se resuelven las bajas y también las suspensiones subsidiadas se están usando”, precisó.
Respecto al futuro, consideró que en 2015 “vamos a tener 4 años de transición en el que es necesario abandonar la crítica permanente destructiva que tuvo la gestión K’”.
“Este año habrá un 40% de inflación, para el año que viene se espera más, más desempleo, muchos conflictos sociales y políticos en ese contexto. Un final de época de conflictividad récord y un nuevo gobierno que recibirá una herencia de tal magnitud que le llevará bastante tiempo poderla ordenar”, planteó.
Respecto a las negociaciones paritarias, señaló que “en el primer semestre firmaron los que están cercanos al Gobierno en el segundo los que están lejanos”.
“El salario no se actualiza al mismo ritmo de la inflación por primera vez en la era ‘K. Los trabajadores van a experimentar una reducción real de sus salarios por la pérdida del poder adquisitivo”, pronosticó.
El encuentro, que se llevó a cabo en La Rural. Contó con la participación de referentes del sector de Recursos Humanos como Gabriel Aramouni (Universidad de San Andrés), Eugenia Lescá (PwC Argentina), Ricardo Wachowicz (Grupo Bayton), Marcela Petrillo (Von der Heide), Francisco Scasserra (Page Group) y Luis García (Gestión Compartida).
A ellos se sumaron, Hernán Shinji (P&G), Carlos Valdez (Ford), Jean Yatim Morrillas (Petrobras) y Roland Costa Picazo (IRSA/APSA/Cresud).