En esta noticia

La sustentabilidad, tema indispensable en la agenda de la mayoría de las grandes empresas en el mundo, se aborda hoy desde una perspectiva integral, que incluye impactos internos, compromiso con la comunidad y vínculo con los clientes. Sin embargo, para que estas acciones sean realmente efectivas, es fundamental que toda la organización participe activamente, desde los líderes hasta cada colaborador, ya que el cambio no puede quedar restringido a un área específica.

Dado que los principales impactos ambientales de las empresas tecnológicas suelen estar vinculados a la emisión de gases de efecto invernadero la estrategia de Naranja X es medir, mitigar y compensar esa huella de carbono, además de transicionar hacia fuentes de energía renovable que permitan reducir el impacto ambiental en todas las operaciones.


"Somos cerca de 3000 personas, y si solo una parte de la empresa se compromete, no vamos a lograr grandes cambios. Por eso la transversalidad es fundamental", explicó Álvaro Bronstein, Social Innovation Strategist Analyst de la compañía que cuenta con 8,5 millones de clientes y 150.000 comercios en su ecosistema.

Entonces, a nivel interno, el principal foco de la empresa está en la medición, mitigación y compensación de la huella de carbono, uno de los mayores impactos ambientales de la empresa. "Trabajamos en la transición hacia energías limpias que nos permitan avanzar en ese camino", destacó Bronstein. Este compromiso incluye una gestión ambiental responsable que busca reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética de las operaciones.

Restauración ambiental

En el nivel comunitario, la empresa de soluciones financieras tecnológicas "impulsa proyectos y organizaciones que promueven la restauración y regeneración ambiental, abordando aspectos que suelen quedar fuera de la huella de carbono tradicional, como la biodiversidad, la calidad del suelo y la contaminación del agua".

El tercer nivel es el cliente, un ámbito con un gran potencial para impulsar la economía sustentable. En su ecosistema financiero, Naranja X fomenta el consumo responsable y ofrece productos y servicios con menor impacto ambiental. Además, trabajan para canalizar inversiones hacia proyectos con impacto social y ambiental positivo, fortaleciendo así la alianza entre negocio y sustentabilidad.

Pero la clave de este modelo es la participación activa de todos los colaboradores. "Trabajamos mucho con la idea de que la sustentabilidad debe ser vivida, no solo escuchada. Si no experimentas las problemáticas ambientales a nivel personal, es difícil entenderlas y comprometerse realmente", señaló Bronstein.

Para ello, desde 2024 la empresa empezó a brindar capacitaciones a todos los líderes de la compañía, a la vez que promovió actividades de contacto directo con la naturaleza. En marzo de este año, "440 líderes participaron en una jornada de reforestación en las sierras de Córdoba, donde, además, se compartió información sobre la deforestación y su impacto. Estas experiencias buscan transformar la percepción y el compromiso, pasando de un conocimiento abstracto a uno tangible y personal".