La petrolera estatal YPF incluyó la tecnología en su negocio no solo para mejorar su operación, sino para fidelizar a sus clientes. A través de su aplicación, YPF Digital, la compañía despliega herramientas que integran información, eficiencia y servicio, con la aplicación como punta de lanza de un ecosistema diseñado para anticipar necesidades y generar valor.
Mauro Cercos, gerente general de YPF Digital, destacó que la empresa "busca poner en valor los activos digitales de la compañía en relación con su cliente final".
Para Cercos, los ecosistemas digitales son clave: "Una aplicación de relacionamiento nos brinda la posibilidad de conocer a nuestros clientes y, a partir de eso, generar un ecosistema desde la información, la eficiencia y resultados que puede generar. Hoy fidelizar a los clientes significa entenderlos, anticiparnos y darles lo que necesitan".
La app nació entre 2018 y 2019, en un contexto en que las billeteras virtuales no eran comunes: "Hicimos una evolución clara y una mejora continua en la aplicación que es lo que más valoran los usuarios", señaló.
Con 1650 estaciones de servicio en todo el país, Cercos destacó que la digitalización no se limita a la última milla: "Muchas compañías digitalizan solo lo que ve el cliente, pero eso trae dificultades en la escalabilidad. Nosotros construimos un camino y una estrategia de evolución continua que digitaliza todos aquellos procesos que no se ven. Procesamos cerca de 6 millones de pagos al mes".