El 95% de las personas que buscan trabajo en la Argentina no miente ni exagera información en su Curriculum Vitae. Pero aún así, muchas veces las dudas sobre las virtudes o los prejuicios de los candidatos generan resistencia en las empresas para ser contratados.
Los datos surgen de la encuesta de Bumeran¿Cómo son las búsquedas laborales hoy?, que muestra que el 5% de los candidatos que incluye datos falsos en sus CV comparten argumentos muy claros para hacerlo.
Entre los mentirosos, la razón más fuerte (que explica el 36% de los candidatos) es que es necesita encontrar un trabajo de manera urgente.
El 27%, dicen que mienten porque necesita aplicar a puestos para los que podría parecer que no está calificado, el 19% porque no confía en la posibilidad de encontrar trabajo sin la información falsa que agrega y el 18% porque necesita aplicar a puestos para los que podría estar sobrecalificado.
Aunque un 5% de candidatos que mienten en sus CV parece poco, la Argentina se posiciona último en el ranking en comparación con los otros países de la región.
El 97% de los ecuatorianos solo pone datos ciertos en su CV, el 97% de los panameños también, en Perú el 96% y en Chile otro 96%.
Otros de los datos interesantes del estudio, muestran que el 29% de los talentos del país aplica a algunos avisos que no se ajustan exactamente a su perfil, mientras que el 59% se postula únicamente cuando cumple con todos los requisitos y el 12% envía su CV a las búsquedas que le gustan sin tener en cuenta cuáles son las condiciones necesarias para el puesto.
Una vez que fue enviada la postulación, ¿de qué forma se contactan los reclutadores con los candidatos? El 54% de los encuestados del país respondió que los profesionales de recursos humanos se comunican con las personas que buscan trabajo mayoritariamente por teléfono. El 34% es contactado a través del correo electrónico y el 11% a través de los mismos portales de empleos por los que fue enviada su postulación.
Además, el medio que eligen los especialistas en Recursos Humanos para contactar a los talentos condice con lo que los mismos talentos prefieren mayoritariamente: el 62% de los argentinos prefiere un llamado telefónico, el 35% elige un correo electrónico y el 3% opta por ser contactado a través del portal de empleo por el que se postuló.
Más allá de la postulación en sí misma, cuando se les consulta los candidatos argentinos sobre lo que más les molesta al momento de atravesar el proceso de la búsqueda laboral, el 71% responde que es el hecho de postularse y no recibir ninguna respuesta.
El 31% no comprender porqué no consideran su perfil en algunas búsquedas, el 22% no contar con una devolución después de las entrevistas y el 19% deber indicar la remuneración pretendida.
Luego, al 15% le molesta no encontrar avisos acordes con sus intereses, el 6% por el tipo de preguntas que se hacen en las entrevistas y el 2% por tener que pasar por el proceso de una entrevista en sí misma.
Alineado con lo que normalmente piden los reclutadores al momento de entrevistar a las personas, el 73% de los argentinos asegura que se siente más cómodo en las entrevistas que son presenciales que en aquellas que se realizan de manera remota.
Por otro lado, solo el 12% de las personas de Argentina que tienen una entrevista laboral recibe una devolución luego de tenerla, el 46% solo en algunos casos y el 42% directamente no obtiene respuesta luego de ser entrevistado.
En caso de no recibir una devolución, el 51% de los talentos tampoco la pide, el 26% solo a veces y el 23% sí lo hace.
Desde Bumeran explicaron que el momento de buscar un trabajo, las personas de Argentina optan por diferentes medios para postularse, sin embargo, los portales de búsqueda de empleo son los más elegidos por los talentos: el 65% de ellos los selecciona. Mientras que el 19% prefiere las páginas de las empresas, el 7% su círculo de contactos, el 5% las redes de los profesionales y el 4% a través de una agencia de Recursos Humanos.
"Casi 7 de cada 10 personas que busca empleo lo hace a través de portales como Bumeran. Pero notamos que muchas veces las personas dudan de sus virtudes o se dejan llevar por prejuicios sobre el mundo laboral", explicó Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint.
Por esos datos, Bumeran inició una campaña regional llamada 'Contratados', con asegura que todos pueden conseguir el trabajo que desean sin importar los diferentes factores que crean que pueden dificultar su camino; y a las organizaciones para asegurarles que van a encontrar al candidato que necesitan para sumar a su equipo.