A partir del nuevo cupo de importación habilitado para 2026, los consumidores argentinos podrán acceder a una oferta más amplia de autos eléctricos e híbridos, que incluirá modelos compactos, SUV y sedanes de distintas marcas internacionales. El régimen permite el ingreso de 50.000 unidades sin pagar el arancel extrazona del 35%, una medida que impulsará precios más competitivos y mayor disponibilidad en los concesionarios a partir del próximo año, justificó el Gobierno su medida.
Las automotrices y los importadores ya se preparan para participar de la convocatoria, oficializada este lunes a través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio. El cupo contempla 25.000 unidades para terminales con producción local y otras 25.000 para importadores, con un valor máximo de u$s 16.000 FOB por vehículo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de octubre.
La medida abarca vehículos 100% eléctricos (BEV), híbridos convencionales (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y microhíbridos o Mild-Hybrid (MHEV), una categoría que, por primera vez, contará con posición arancelaria propia. Los autos adjudicados deberán ingresar al país antes del 31 de enero de 2027.
Además, la convocatoria incluye una sublicitación por unas 10.000 unidades del cupo 2025 que no fueron utilizadas, con el objetivo de sumar más vehículos al mercado durante el próximo año.
El programa -que se extenderá por cinco años- se consolidó como una de las herramientas más relevantes para las automotrices, al permitir importar vehículos con tecnologías limpias sin el costo arancelario. En las dos convocatorias de 2025, ya se adjudicaron 50.000 unidades, y se estima que unas 40.000 llegarán antes de terminar el año.
Actualmente, la oferta de autos eléctricos e híbridos en la Argentina representa apenas el 3% de los patentamientos, con 9030 unidades registradas hasta mitad de año. En las concesionarias, los precios parten de u$s 40.000, por lo que la expectativa es que el aumento de la oferta impulse una baja gradual de valores y mayor competencia entre marcas.
En las próximas semanas, aterrizarán en el mercado local nuevas marcas. En especial, la china BYD, mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, que realizará su lanzamiento oficial el miércoles 8 de octubre. La compañía ya ofrece tres modelos a través de una preventa, con una reserva de u$s 500 o su equivalente en pesos.
Los modelos que BYD traerá al país se destacan: el Yuan Pro, un SUV urbano; el Dolphin Mini, un hatchback totalmente eléctrico; y el Song Pro DM-i, un híbrido enchufable. Los precios oficiales se darán a conocer en el lanzamiento, aunque los concesionarios estiman que oscilarán entre u$s 23.000 y u$s 38.000.
Otras marcas también están preparando su desembarco en la Argentina. Entre ellas se encuentran MG, con sus modelos eléctricos MG4 y ZS; Venucia, que llegará con híbridos enchufables y eléctricos; Dayun, enfocada en SUV y crossover; y Leapmotor y Lynk & Co. A ellas, se sumarán JMEV y Changan, importadas por el grupo Antelo, que ya lanzó otras marcas en el país: GWM, Haval, Ora y Poer.