En esta noticia

La costa bonaerense y las vacaciones de invierno no parecían compatibles. Pero, en los últimos tiempos, Pinamar se posicionó como un destino de descanso para los 365 días del año. A un mes del inicio del receso invernal, calculan un 60% de ocupación. "Se bate un nuevo récord año tras año", comentó Juan Ibarguren Secretario de Turismo del partido de Pinamar.

"Pinamar a 360 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires es una alternativa ideal para disfrutar en las vacaciones de invierno. No ofrecemos solo playa. El Teatro de la Torre contará con diversos espectáculos, desde cine para chicos y adultos hasta sesiones de música acústica, entre otras actividad. Además organizamos torneos de fútbol tenis, longboard, juegos inflables, talleres de artesanías y dibujo digital", explicó el funcionario sobre cómo se prepara hoy el destino para las próximas vacaciones de invierno.

Del 15 al 24 de julio se espera una ocupación promedio del 60%. Es un número alto para los meses de frío. "La oferta cambió mucho. Hoy los balnearios están abiertos en vacaciones de invierno y se puede comer frente al mar, algo que antes no sucedía", contó por su parte Silvia Melgarejo dueña de Constructora del Bosque, una de las inmobiliarias más importantes de Cariló.

En este balneario de la costa bonaerense, en los meses de frío, la mayoría de los locales comercial estarán abiertos con una oferta gastronómica muy amplia. "Esperamos muchos propietarios, pero también se acercan turistas que quieren disfrutar de los bosques y los espacios con verde que tiene el destino, como el golf", explicó Melgarejo.

Pinamar, crece

"Si bien nuestros veranos son los más conocidos, Pinamar está más cerca de la desestacionalización. Cada vez más comerciantes e inversores apuestan por nuestra ciudad todo el año, generando puestos de trabajo de calidad", agregó Ibarguren.

La pandemia modificó de lleno al destino. A partir de 2020 más de 3000 familias decidieron radicarse en Pinamar;"hubo récord histórico en materia de construcción y hasta en habilitaciones comerciales otorgadas." declaró Juan Ibarguren.

"Pinamar transita una de sus épocas de mayor crecimiento en la historia, con un boom de inversiones inmobiliarias, pleno empleo y mayor crecimiento poblacional de la región", finalizó el funcionario.

En los últimos 12, años fue el municipio de la provincia de Buenos Aires que más creció: tuvo un aumento demográfico del 84%, y los 5000 nuevos habitantes que llegaron en 2020 se sumaron a los 45.000, lo que resultó en un incremento superior al 10%, sólo en ese año.

En 2021, la construcción creció más del 140% y se mantuvo con números similares durante todo el año pasado. El impacto de la pandemia, sumado al costo de la construcción accesible -durante ese periodo-, hizo que fuera un boom. Además, se sumó el empujón municipal, a través de una ordenanza de exención de derecho de construcción para viviendas unifamiliares y ampliaciones.

Precios en Pinamar

Muchos de los nuevos emprendimientos apuntan a vivir en Pinamar los 365 días del año. Por lo que se multiplicaron los amenities pensados para los meses de invierno.

Las casas, de cuatro ambientes, con servicios premium y ubicadas en la zona del bosque de Pinamar, tienen un precio que ronda entre los $ 40.000 y $ 50.000 por día. Es decir que para una familia, el alquiler de una semana le cuesta por lo menos $ 280.000.

"A diferencia de los valores que se manejan en verano, la mayoría de los alquileres se pactan en pesos. Esto es porque, si bien la demanda está creciendo, no se compara con los meses de calor", explicó un inmobiliario de la zona.

En Cariló las casas tienen valores similares. Apenas un 10 o 15% por encima. "Lo que vemos que se alquila muy bien son los hoteles o apart que ofrecen, por ejemplo, pileta cubierta y climatizada", finalizó Ibarguren.