Los hombres están cada vez más preocupados por su estética. Y el crecimiento de la cantidad de cirugías realizadas para evitar las arrugas o recuperar el cabello, así como la oferta de productos de cosmética masculina, son sólo una muestra. A nivel global, se realizan cada vez más cirugías de restauración del cabello para solucionar los problemas de calvicie.
El mercado mundial de la cirugía capilar creció un 48% en los últimos cuatro años, con una facturación de u$s 1.900 millones. Sólo durante 2012 se realizaron más de 310.000 procedimientos de restauración capilar, incluyendo tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos. La mayor cantidad se efectuó en Asia, con el 33% del total, seguido por Estados Unidos (28,42%) y Europa (17,5%). América Latina mantiene una participación menor, con un 5% del mercado. Los datos corresponden al último relevamiento de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello, conocida como ISHRS por sus siglas en inglés, es una institución que representa a más de 1000 profesionales de la salud especializados en la cirugía capilar de 60 países.
La tendencia también se observa en la Argentina. En nuestra clínica hemos incrementado notablemente la cantidad de folículos trasplantados en los últimos años. Pasamos de 93.200 folículos trasplantados en 2009 a 239.500 en 2012. En lo que va del año ya llevamos más de 280.000 folículos, con lo que esperamos cerrar un año muy positivo, aseguró Alejandro Chueco, miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello, que utiliza una técnica de extracción individual de unidades foliculares desde la parte donante del cuero cabelludo hacia zonas calvas o despobladas.
Los hombres también buscan deshacerse de las arrugas. Según la última encuesta realizada en Estados Unidos por la Asociación Americana de Cirugía Plástica (ASAPS), durante 2012 los hombres se han realizado aproximadamente 1 millón de procedimientos cosméticos quirúrgicos y no quirúrgicos, el 10% sobre el total. Desde 1997, el porcentaje de procedimientos cosméticos en hombres creció un 106%. La misma encuesta coloca a la Toxina Botulínica tipo A (bótox) y al relleno de ácido hialurónico como la primera elección de los hombres en tratamientos no quirúrgicos. Mientras que el top five de los procedimientos quirúrgicos fueron la liposucción, la rinoplastia, la blefaroplastia (cirugía de párpados), la reducción de pecho y la otoplastía (cirugía de orejas).
Las nuevas tendencias han logrado romper la barrera convirtiéndolos en heavy users de tratamientos estéticos al punto de representar el 25% de las consultas dermoestéticas, con una proyección que marca que en los próximos 5 años ocuparán aproximadamente el 40% del total del mercado, señaló Sergio Korzín, director de Lasermed Clínicas de Estética Médica.
Los hombres de 20 a 45 años son el grupo que presta especial cuidado a su aspecto, ellos son los que hoy más se animan a los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos, pero los mayores de 45 años poco a poco van incorporándose a esta nueva tendencia, agregó el especialista.