Las empresas prevén incrementar la contratación de personal durante 2025
Un estudio relevó que el mercado laboral se muestra optimista para este año. Además, cerca del 80% de las compañías prevén aumentos salariales en consonancia con la inflación
La crisis parece haber quedado atrás y el ánimo del sector privado y el mercado laboral es optimista. Las empresas esperan para 2025 el número más alto de contrataciones de los últimos tres años y salarios en alza. Así lo asegura una encuesta que realizó a fin de 2024 el portal de empleo Bumeran.
De acuerdo con el relevamiento, el 79% de los especialistas de recursos humanos afirmó que planea tomar empleados en 2025. El año pasado este porcentaje era del 65%. Esto es 14 puntos porcentuales de crecimiento en las perspectivas empresariales.
Esto se refleja en una tendencia positiva en las expectativas laborales para este año, con un aumento significativo en el optimismo, que alcanza el 50% en la Argentina. Este porcentaje representa un aumento de 32 puntos porcentuales respecto del año pasado.
A finales de 2023, solo el 18% de los especialistas en Recursos Humanos tenían una perspectiva optimista para 2024 y el 28% tenía una visión negativa. En 2022 el 40% tenía una visión positiva y en 2021 el optimismo alcanzaba el 39%.
En cuanto a los salarios, un 80% de los especialistas prevé incrementos salariales en 2025. La mayoría planea ajustar los sueldos a la inflación, mientras que un pequeño porcentaje considera aumentos más significativos, de hasta un 50 por ciento.
Este pronóstico es el más alto de la región, con la Argentina liderando en proyecciones salariales, seguido por Panamá y Perú.
A pesar de la perspectiva positiva sobre contrataciones y salarios, el estudio también revela algunas discrepancias en cuanto a la percepción de las políticas gubernamentales. Mientras que un 71% de los especialistas en recursos humanos en Argentina cree que las políticas laborales tendrán un impacto positivo, solo el 33% de los trabajadores considera que las medidas gubernamentales beneficiarán al entorno laboral.
Las principales políticas que generan controversia incluyen el reemplazo de indemnizaciones por un sistema de cese laboral y la reducción de deudas de las empresas por no registrar trabajadores.
Aumento en la disconformidad laboral y salarial
Un 77% de los trabajadores en Argentina no está satisfecho con su empleo, y un 73% siente que su salario no refleja el valor de su trabajo. Estos números dejan entrever un panorama de disconformidad generalizada que podría influir en la tasa de rotación laboral, ya que el 58% de los trabajadores está considerando cambiar de rumbo en 2025.
Aunque las expectativas empresariales son en su mayoría positivas, el 19% de los trabajadores no cree que este año traerá mejoras significativas en el mercado laboral.
Compartí tus comentarios