Con el comienzo de la pandemia y ante la imposibilidad de abrir los negocios barriales, muchos comercios buscaron otra salida para continuar generando ingresos. "La pandemia nos puso de manifiesto tener que ir hacia nuestras casas, bajar las persianas de nuestros comercios y ver cómo podíamos empezar a entablar una conversación para vender nuestros productos", contó Tomás Mestre Olmedo, director general de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el evento Marketing & Communication, organizado por El Cronista y la revista Apertura la semana pasada.

En ese contexto, al que se le sumó el condimento de que muchos jóvenes perdieron sus trabajos por la incertidumbre económica que la misma crisis sanitaria género, fue que surgió Digitalizate, una iniciativa creada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tiene como objetivo reinsertar a los jóvenes al mercado laboral.

"Digitalizate es un programa que vuelve a vincular el mundo de la educación con el mundo del trabajo. Capacitamos a los jóvenes en materia de marketing digital para que puedan utilizar las herramientas que brindan plataformas como Google o Facebook, y luego los vinculamos con los comercios de barrio que tienen dificultades para sumarse a la tendencia de la digitalización".

A su vez, Mestre Olmedo reveló que, a pesar de que era una herramienta muy utilizada, había muchos empresarios pymes y comerciantes en la ciudad de Buenos Aires que no se animaban a virar a lo digital o no lo terminaban de ver como una oportunidad. Sin embargo, explicó que la pandemia los obligó a empezar a verlo como un canal de comunicación con sus clientes.

Entonces, comentó: "Digitalizate surgió en 2020 con el objetivo de ayudar a un sector específico, que era el que mayores dificultades tenía para insertarse por sí mismo en el mundo digital. Entendíamos que la pyme no podía cubrir este costo y, por eso, desde el Gobierno de la Ciudad, decidimos pagar una asignación estímulo a los jóvenes por el trabajo".

"Mientras más grande era el encargado o el dueño, menos incentivo tenía para hacer el proceso de digitalización. Sin embargo, esto está cambiando porque hay cada vez más consumidores que ya están insertos en este mundo de la digitalización y la tecnología", precisó.