Llegó con la cámara a Buenos Aires y se metió puertas adentro de tres empresas argentinas para mostrar de cerca los desafíos cotidianos que impone nuestra coyuntura, las ideas que están trabajando y el perfil de sus conductores.
Xavier Serbiá, especialista en finanzas y conductor de la cadena CNN en Español, se impuso un proyecto regional: “Abrir una ventana para explorar a los empresarios latinos en su propio país”. “Queremos mostrar la escena del entrepreneur en su hábitat, reflejar los retos que enfrentan a diario”, explica el conductor del programa CNN Dinero, en una charla con Cronista.com.
Para ello, en marzo próximo saldrá al aire un programa especial de 8 capítulos denominado “Fuerza en movimiento”, que recorrerá las principales capitales de la región en busca de mostrar el talento empresarial latino en las distintas ramas: marketing, ventas, innovación, finanzas, tecnología, recursos humanos, administración y compromiso social.
El primer capítulo se grabó en la Argentina y está dedicado al marketing. Y los casos elegidos son Havanna, Pantene y el grupo Páez.
Pero la propuesta de estudiar cómo los empresarios adaptan sus realidades al contexto, no se agota en las estrategias comerciales sino también, justamente, en el propio contexto que enfrentan las empresas.
Para Serbiá, aunque América Latina no puede verse como un todo, porque hay países con naturalezas diferentes, un problema común es que el empresario suele ser demonizado en el marco social y político, como “un explotador que sólo quiere hacerse rico” sin importarle el contexto social en el que vive, cuando en realidad cada vez más las empresas dependen de su entorno y su contribución es clave.
“La democratización del empresario de América Latina es muy importante”, dice Serbiá, que para graficar la idea apela a una ecuación: “La democratización del emprendedorismo es democratización del empleo, y el resultado es una democracia sólida”. Por eso “demonizar al empresario no ayuda a esa democratización”.
La emisión, que se podrá ver entre el 17 y el 22 de marzo, hablará en el caso argentino del marketing orientado a la responsabilidad social, pero también sobre estrategias innovadoras para fortalecer la marca.