En un contexto de alta inflación e incertidumbre económica, la inversión en activos se vuelve una prioridad para evitar perder poder adquisitivo contra la inflación. La opción para invertir más elegida por los argentinos es la compra de propiedades, pero la falta de financiamiento hace que sea de difícil acceso para el común de las personas.
"El mercado inmobiliario le habla solo al 8% de la población mundial, a aquellos que tienen un patrimonio total de u$s 100.000 o más. Era necesario crear una herramienta que abriera las puertas a ese 92% que quiere ahorrar en ladrillos, pero que carece de oportunidades de inversión, especialmente en la Argentina, donde el acceso a créditos hipotecarios es limitado", explicó el CEO & founder de Crowdium, Damián Lopo.
Crowdium nació en 2015 con la misión de democratizar el mercado inmobiliario y, desde entonces, acumula un total de 29 fideicomisos activos con más de 100 propiedades y 155.000 inversores. "El número de nuestros usuarios crece, pero baja el ticket promedio", apuntó Lopo.
La firma permite a los ahorristas unirse para financiar proyectos inmobiliarios, como, por ejemplo, la compra de propiedades, la construcción de nuevos edificios y/o su renovación. A su vez, los inversores reciben todos los ingresos generados por el proyecto, ya sea mediante alquileres y posterior venta del inmueble cuando haya alcanzado el precio óptimo de salida. La empresa, a su vez, opera mediante fideicomisos ordinarios separados, controlados por una fiduciaria independiente regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En esta línea, el titular de la firma destacó: "Hoy en día, la opción más barata es una cochera, pero no llega a ser una propiedad como tal. Desde u$s 1000, se puede invertir en departamentos, oficinas o proyectos en pozo. Si se alquilan, se obtiene una renta. Y si se venden, una utilidad", precisó Lopo.
Una de las alternativas que propone Crowdium permite entrar con $ 150.000 con una renta garantizada del 14%. "Se puede invertir en renta variable y fija, en dólares y en pesos. En este caso, dolarizamos al MEP los pesos que tomamos. Hicimos alianzas con empresas de primera línea como Balanz Capital y Mercado Libre", afirmó.
Si bien esta práctica surgió en la Ciudad de Buenos Aires, Crowdium ya opera en otros puntos de la Argentina. Uno de ellos es Vaca Muerta. Según explicó el ejecutivo, se trata de una región que ofrece una alta rentabilidad en dólares, a causa de contratos con multinacionales y los precios del petróleo.