Costa Cruceros retomará las operaciones en la Argentina en diciembre, después de estar suspendidas desde el inicio del coronavirus.Tras el anuncio de su regreso, lanzó a la venta los próximos viajes con salidas desde el puerto de Buenos Aires.
La compañía de cruceros continuó con sus programas en el resto del mundo, pero, por la pandemia,no ofreció servicios desde el país hacia Uruguay y Brasil durante la temporada pasada (2020/2021) y la actual. Retornará el próximo verano (2022/2023) y ya se pueden comprar las estadías en sus barcos con hasta un 25% de descuento, para partidas entre diciembre de este año y abril de 2023.
La naviera de bandera italiana permite reservar cabinas de categoría 'all inclusive' y 'deluxe' con un 25% off y un 15% de rebaja en el caso de las 'basic', en los barcos Costa Fortuna y Costa Favolosa, que zarparán desde la Argentina hacia los países vecinos. La promoción es válida hasta el 8 de abril próximo.
Por fuera de Buenos Aires, Costa Cruceros embarcará desde los puertos de las ciudades de Montevideo (Uruguay), Santos, Río de Janeiro, Itajaí y Salvador (Brasil). Los precios van entre los u$s 644 y u$s 858 por persona (entre $ 116.886 y $ 155.727, según el dólar turista, tipo de cambio que se toma en cuenta para la transacción), con tasas portuarias y de servicio incluidas.
Con salida desde Buenos Aires, Montevideo y Río, Costa Fortunaofrecerá estadías que durarán cuatro y ocho noches entre el 9 de diciembre y el 18 de marzo de 2023. Los itinerarios pasarán por Buzios, Ilhabela, Ilha Grande (Brasil), Buenos Aires y Montevideo. El 31 de diciembre, el barco estará en la playa de Copacabana para el espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo que se hace en Río. Con 1358 cabañas, la nave cuenta con casino, discoteca, teatro, cinco restaurantes, 10 bares y nueve piscinas e hidromasajes.
Por su parte, Costa Favolosatendrá a Buenos Aires, Montevideo, Santos e Itajaí como puertos de embarque. Entre el 5 de diciembre y el 9 de abril, realizará viajes de siete noches, visitando Montevideo y Buenos Aires; y ofrecerá minicruceros contres, cuatro y cinco noches, que recorrerán las localidades brasileñas Balneario Camboriú, Ilha Grande, Porto Belo e Ilhabela. Tiene 1508 cabinas y las amenities incluyen cine 4D, teatro, casino, seis restaurantes, 12 bares, pista multideportiva, club para niños, nueve piscinas, hidromasajes y un centro de bienestar con gimnasio, spa con salas de tratamientos, sauna y solarium de rayos UVA.
"La temporada 2022/2023 estará marcada por la oferta de barcos con capacidad para acoger a 14.000 pasajeros por embarque. La llegada de Costa Toscana -el buque insignia más nuevo de la compañía- refleja nuestro compromiso de continuar invirtiendo estratégicamente en América del Sur (esta nave no pasará por Buenos Aires)", sostiene Fernando Joselevich, country manager en la Argentina y América latina de Costa Cruceros.
Cuando en octubre informó la cancelación de la temporada actual, la compañía adjudicó la decisión a "retrasos de último momento en la aprobación de la llegada de cruceros internacionales a Brasil", lo que la obligó a revisar la programación. En ese entonces, las autoridades del país vecino determinaron que la operación de cruceros quedaba restringida exclusivamente a aguas jurisdiccionales brasileñas, es decir, solo se permitían viajes de cabotaje. En consecuencia, esta decisión limitó las posibilidades de viajes hacia y desde la Argentina y Uruguay.
Costa Cruceros adjudicó la cancelación de la temporada a los retrasos en la aprobación de la llegada de cruceros internacionales a Brasil
No fue la única firma que se vio afectada. MSC también debió cancelar sus itinerarios en los buques MSC Sinfonia, MSC Orchestra, MSC Preziosa y MSC Splendida, que tenían previsto realizar su temporada desde y hacia los puertos de Buenos Aires y Montevideo.
Costa Cruceros es una empresa italiana con sede en Génova. Desde hace más de 70 años, sus barcos recorren los mares del mundo ofreciendo hospitalidad, diseño, gastronomía y entretenimiento. Su flota posee 12 buques. Uno de ellos -el Costa Smeralda- es propulsado por GNL, como parte de su compromiso con la sustentabilidad. A nivel global, emplea a 20.000 personas, que trabajan a bordo y en sus oficinas.